miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº435

Política | 16 ago 2023

FRAUDE ELECTORAL

Presentaron más de 20 denuncias contra el gobierno porteño por el voto electrónico

La jueza María Servini hizo dos presentaciones que recayeron en los juzgados a cargo de Julián Ercolini y María Eugenia Capuchetti por "averiguación de delito" ante las irregularidades detectadas durante la jornada electoral del domingo.


La Justicia federal investiga presuntas irregularidades en la implementación del voto electrónico en la ciudad de Buenos Aires en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del domingo pasado, en base a dos presentaciones realizadas por la jueza federal con competencia electoral en el distrito, María Servini, más una veintena de denuncias llegadas a la fiscalía electoral y otra de una fundación.

La jueza federal con competencia electoral en el distrito radicó a través de la Secretaría de su juzgado dos denuncias por "averiguación de delito", informaron fuentes judiciales.

Lo hizo ante distintas irregularidades que detectó en la jornada del domingo último en relación al uso de las máquinas y la Boleta Única Electrónica (BUE) en la votación para la Jefatura de Gobierno y cargos locales, informaron fuentes judiciales.

Una de ellas quedó a cargo, por sorteo, del juez federal Julián Ercolini y la otra del juzgado federal 9, que subroga la jueza María Eugenia Capuchetti.

Por su parte, la fiscalía electoral de la ciudad de Buenos Aires, a cargo de Ramiro González, recibió 22 denuncias puntuales referidas al voto electrónico para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, del distrito.

De ese total, precisaron las fuentes, 15 reportaron "problemas por mal funcionamiento de las máquinas", cinco "impedimento para el voto por parte de autoridades de mesa" y dos por "cuestionamiento al anonimato".

En este último caso se trata de una posible violación al artículo 141 del Código Nacional Electoral, en relación a que el voto electrónico no garantizaría el secreto necesario para emitir el sufragio.
 

Las denuncias

En total, la fiscalía que funcionó todo el fin de semana en el quinto piso de los tribunales federales de Retiro recepcionó por vía telefónica y en su portal de denuncias un total de 533 mensajes de todo el país.

De ese total, 127 correspondieron a la ciudad de Buenos Aires.

El domingo último, durante la jornada electoral en CABA, Servini había advertido sobre el mal funcionamiento de las máquinas en un oficio enviado la Cámara Nacional Electoral.

"El gran problema fue la empresa y los técnicos de las máquinas", dijo el domingo a la noche en diálogo con Télam, en una transmisión especial por las elecciones.

A estas denuncias se sumó la presentada por la Fundación por la Paz y el Cambio Climático, que recayó en el juzgado federal 6, contra la firma "Magic Software Argentina", y el Instituto de Gestión Electoral de CABA y sus responsables.

"Magic Software Argentina y los funcionarios tendrían que haber previsto que estas graves circunstancias, su negligencia, 'dejó a ciento de miles de ciudadanos' con imposibilidad cierta de emitir su voto, y posibilitó el fraude electoral", sostuvo la denuncia, que aludió a un posible "fraude electoral por negligencia".

"Resulta preocupante el grado de improvisación" en el manejo de las máquinas de votación electrónica para votar precandidatos a jefe de Gobierno porteño y a cargos locales en el marco de las PASO, cuestionó Servini el domingo.

Su reclamo recibió luego el respaldo de la Cámara Nacional Electoral (CNE), que avaló la decisión de indicar al electorado que vote sólo cargos nacionales con boleta de papel en aquellos casos en que no funcionara la máquina para sufragar por los cargos de CABA.

Los inconvenientes derivaron en la extensión del horario de votación hasta las 19.30 en algunas escuelas en las que a las 18 había electores aguardando afuera tras registrarse problemas con las máquinas de votación.

Entre las irregularidades que mencionó la magistrada, estuvo la coexistencia en el cuarto oscuro de dos votantes, uno para sufragar autoridades nacionales con boletas de papel y otro en la máquina para el voto porteño, en una jornada de voto concurrente en el distrito.

También se labraron actas ante la ausencia de técnicos para revisar y reparar las máquinas que presentaron inconvenientes.

"Resulta preocupante el grado de improvisación con que se han manejado tanto la empresa contratada para la provisión e instalación de las máquinas de votación, como el propio Instituto de Gestión Electoral" de CABA, advirtió la jueza en esa oportunidad.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias