

El presidente Alberto Fernández encabezó una reunión en la que se presentó un proyecto de ley para avanzar en la formalización e institucionalización del Consejo Económico y Social (CES). Durante el encuentro, Fernández expresó críticas hacia aquellos que desacreditan la política y la institucionalidad democrática.
El mandatario enfatizó la importancia de creer en la convivencia democrática para que el Consejo pueda cumplir su función. Además, subrayó la necesidad de trabajar en la consolidación de la democracia y el respeto hacia los demás, enfatizando valores compartidos. Acompañaron al presidente en la reunión Mercedes Marcó del Pont, secretaria de Asuntos Estratégicos, y Patricia Vaca Narvaja, directora nacional del CES.
Fernández también abordó la cuestión de aquellos que consideran que los actores políticos son una "carga". Para él, este tipo de perspectivas denigran la política y la institucionalidad democrática, lo cual considera un camino negativo para la sociedad. En este sentido, sostuvo que la sociedad incluye a individuos dedicados a la política, la economía y la educación, y que el objetivo debe ser lograr armonía y convivencia.
La legislación que dio origen al CES estableció un plazo de hasta 1.000 días para la formulación y presentación de un proyecto de ley al Poder Ejecutivo. Este proceso se basó en consideraciones de proyectos presentados en el Congreso de la Nación y experiencias comparativas internacionales.