jueves 27 de junio de 2024 - Edición Nº436

Política | 8 sep 2023

LLA

Trabajadores piden "no retroceder 30 años" con las posibles medidas de Milei

Empleados de las empresas privatizadas en los 90 realizaron una jornada para exponer sobre los riesgos de volver a concesionar las firmas estatales. Alertaron sobre una "desocupación masiva" si se aplican las propuestas del candidato de La Libertad Avanza.


Trabajadores de las empresas de servicios públicos privatizadas en los años '90 como Segba, Correo y Agua y Energía, realizaron este jueves una jornada para exponer sobre los riesgos de volver a concesionar las firmas estatales, bajo la consigna "No retrocedamos 30 años" y alertaron sobre una "desocupación masiva" si se aplican las medidas que propone el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.

El Coordinador nacional por Encotel (Empresa Nacional de Correos y Telégrafos) e integrante de la coordinadora nacional de empresas privatizadas, Héctor Barba relató que en el encuentro "se expuso la problemática de las empresas y dijimos que no queríamos retroceder ni volver a a los años 90 que fue la triste época de las privatizaciones del neoliberalismo".

Barba recordó que por la privatización "muchos compañeros perdieron su trabajo con los famosos retiros voluntarios encubiertos y a raíz de eso no pudieron tener una reinserción laboral y muchos tampoco se han podido jubilar".

Y agregó que incluso "hay empresas privadas que deberían pasar a manos del Estado porque no pagan los cánones que tienen que pagar y se llevan la plata al exterior".

"No queremos que vuelva a suceder eso porque así quien pierde es el país", insistió el exempleado del Correo y afirmó que "no hay ningún país en el mundo donde por ejemplo el correo sea completamente privado, todos los países del mundo tienen un correo estatal".

Por su parte el diputado del Frente de Todos, Juan Marino explicó que el reclamo que lleva adelante la Coordinadora nacional de Empresas Privatizadas tiene los proyectos presentados en el Congreso "y cuentan con las firmas de diputados de Unión por la Patria y Frente de Izquierda y ya se giraron a la oficina de presupuesto para que hagan el análisis técnico".

Durante el encuentro el diputado afirmó que en el contexto actual "son las empresas públicas las que tienen que aparecer ahí cuando el mercado deja en la calle a millones" y advirtió que "el principal candidato de la oposición que es Javier Milei hace un planteo de privatizaciones de todas las empresas públicas que lo único que puede generar es un proceso de desocupación masiva".

"Milei habla permanentemente de la necesidad de abaratar el costo que tiene el despido de terminar con el régimen de indemnizaciones o imitar el sistema de seguros de desempleo que tiene la construcción. Todas medidas que juntas implican desocupación masiva para nuestro pueblo", enfatizó Marino.

Finalmente destacó "el valor de la lucha que llevan adelante" a los representantes de empresas presentes por que implica "poner en primer plano la necesidad del desarrollo de estas empresas públicas como por ejemplo la necesidad de una empresa nacional de alimentos que garantice el acceso a precios populares de los alimentos a nuestra población".

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias