miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº820

José C. Paz | 20 oct 2023

Efemérides

29 años de Autonomía: La Transformación de José C. Paz

Un día como hoy pero del año 1994 se promulgaba la ley que daba origen al Partido de José C. Paz.


Por: Juan Sebastián Mocciola

Hace 29 años, el 20 de octubre de 1994, José C. Paz experimentó un cambio significativo en su historia al obtener su autonomía municipal, marcando el comienzo de una nueva fase en el desarrollo de esta localidad del Gran Buenos Aires. Esta autonomía fue el resultado de la decisión del gobierno provincial de dividir varios partidos del Gran Buenos Aires y sancionar la ley provincial Nº 11.551.

 

 

La división de General Sarmiento y la creación de tres nuevos municipios

Según los límites establecidos por la ley Nº 11.551, se crearon tres nuevos partidos: José C. Paz, Malvinas Argentinas y San Miguel. Varios barrios, como El Cruce, Santa Mónica, Eaton, Estudiantes y el Touring Club, pasaron a formar parte de Malvinas Argentinas. También se incluyeron en esta jurisdicción el Destacamento de Policía, el Cuartel de Bomberos, la Escuela Nº 28 en el Barrio El Cruce, el Cementerio Municipal del Barrio Santa Mónica y la Escuela Nº 74 del Barrio Estudiantes, así como las fábricas Eaton Ejes y Eaton Fundiciones (actualmente Dana S. A.) y el campo del Touring Club Argentino.

 

La expansión de José C. Paz

El Partido de José C. Paz se expandió territorialmente al incorporar barrios provenientes de las localidades de Del Viso y Tortuguitas, como Monte Criollo, Parque Peró, Golf Club Argentino, Yei Porá, Parque Alvear III, Parque Alvear IV y Rincón de Tortuguitas. También se renumeraron las Escuelas Primarias Nº 44 y 95 de General Sarmiento como Nº 8 y 29 de José C. Paz, y se agregó el Jardín Nº 905 en el Barrio Parque Alvear III.

 

Los primeros pasos como municipio autónomo

El 10 de diciembre de 1995, asumió el primer gobierno municipal de José C. Paz, con Rubén Glaría como intendente, Mario Alberto Ishii como presidente del Honorable Concejo Deliberante, Rubén Caporaletti como secretario y Alejo Mocciola Puebla como primer director de prensa. Durante esta gestión, se estableció la estructura municipal del nuevo partido y se llevaron a cabo obras esenciales, como pavimentación, iluminación y desagües en la cuenca del arroyo Claro.

 

 

 

Un período de transformación y crecimiento

En 1999, Mario Alberto Ishii asumió como segundo intendente y lideró un ambicioso plan de obras públicas que transformó el partido de José C. Paz. Se construyeron instalaciones clave, como el Cementerio Municipal, la Escuela de Informática e Idiomas, el Hospital Odontológico, el Hospital Oftalmológico, el Servicio de Emergencias, el Centro de Atención y Rehabilitación al Discapacitado, el Centro de Atención al Diabético, el Laboratorio de Análisis Clínicos, el Centro de Zoonosis y el Centro Integral Comunitario. Además, se crearon la Colonia de Verano, el Instituto Tecnológico Municipal y se establecieron Delegaciones de Ioma, Anses y Pami.

La inversión en educación también fue significativa, con la construcción de nuevas escuelas, como las Escuelas Especiales 502 y 503, y jardines en diversos barrios. Se pavimentaron más de 1,000 cuadras, se ensanchó la Ruta Nº 197 y se mejoró la iluminación del distrito. Además, se llevaron a cabo proyectos de saneamiento de arroyos, se creó el Mercado Concentrador y se extendió la red domiciliaria de gas natural, beneficiando a miles de residentes.

 

Continuando el crecimiento y desarrollo

En 2007, Mario Alberto Ishii asumió su tercer período consecutivo como intendente de José C. Paz y continuó impulsando más obras en ejecución. Se destacan proyectos como la Universidad de José C. Paz y el Centro Integral del Diagnóstico. Además, se avanzó en la construcción de pasos a bajo nivel en las vías de ambos ferrocarriles en la Ruta 197 y se amplió la oferta de escuelas y viviendas, así como mejoras en asfaltos, agua corriente, luminarias, esculturas y bustos en plazas y paseos.

En 2009, se logró llevar las cloacas a una parte del territorio, un paso crucial en el desarrollo de infraestructura y calidad de vida en José C. Paz.

 

Un legado de crecimiento y transformación

La autonomía de José C. Paz ha permitido un crecimiento significativo y una serie de mejoras en la calidad de vida de sus habitantes. La inversión en infraestructura, educación y servicios públicos ha sido fundamental en esta evolución, y el partido continúa mirando hacia el futuro con un compromiso constante con el progreso y el bienestar de su comunidad.

 

Con información del museo histórico de José C. Paz...

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias