

Lucy: Alberto, 29 años de autonomía para José C. Paz. Es un día para celebrar y homenajear. ¿Qué nos podés contar sobre la relevancia de esta fecha?
Alberto Julio Fernández: "Cumplir 29 años de autonomía es un logro en la vida independiente de nuestra ciudad. Fueron años de trabajo arduo, pero hoy podemos disfrutar de los resultados, especialmente a través de la Universidad Nacional de José C. Paz, que ha estado operativa durante 13 años y ha atraído a un gran número de estudiantes."
Alejo: ¿Cuáles fueron a tu entender a tu criterio, quiénes funcionaron como corresponde en el inicio de la UNPAZ?
Alberto Julio Fernández: "La universidad se creó en 2009, y desde el inicio tuvimos retos significativos. El primer rector normalizador no fue eficaz, lo que resultó en una etapa complicada. Sin embargo, la universidad fue prosperando desde entonces, y el papel de los rectores y el compromiso de la comunidad educativa han sido fundamentales."
Lucy: Alberto, fuiste el primer trabajador no docente de la UNPAZ. ¿Cómo recordas tus primeros días y tu contribución a la universidad?
Alberto Julio Fernández: "Sí, fui el primer trabajador no docente de la UNPAZ. Mi tarea administrativa era atender a los estudiantes, recopilar datos y alentar a las personas a estudiar. Incentivar a aquellos que mostraban interés en ingresar a la universidad fue mi principal objetivo. Les decía que con más educación se abren más puertas."
Lucy: ¿Qué te inspiró a convertirte en historiador en José C. Paz?
Alberto Julio Fernández: "Estamos cumpliendo 126 años como pueblo y surgió para el Centenario. En 1997 había un historiador vecino de San Miguel. Mario Segura Salas. Yo digo que él es mi iniciador en el campo de la historia, y él dice que no, que yo era historiador desde siempre, pero yo reconozco que él fue el que me llamó un día y me dijo: 'Mira, en Grand Bourg le van a poner el nombre de un Padre a una calle, necesito que me armes una biografía para preparar un artículo para publicar en la revista'. Entonces, bueno, le busqué toda la información que había y se la pasé.
¿cuál fue mi sorpresa? Cuando sale la revista publicó el artículo tal cual yo lo había escrito. A partir de ese momento todos los meses, tenía que hacer un artículo de José C. Paz sobre la historia, y es ahí donde me inicie."
Lucy: ¿Por qué es importante preservar el patrimonio y la memoria local?
Alberto Julio Fernández: "Nuestra historia local es nuestra identidad. Al igual que sacamos el documento cuando nacemos, nos anotan y nos dan la partida de nacimiento, ahora el DNI. La memoria de la historia local es la identidad del paceño.”
Alejo: ¿Cuál es tu visión de aquel primer gobierno y del primer honorable Consejo Deliberante de José C. Paz?
Alberto Julio Fernández: "Me remontaría primero al movimiento de pro autonomía. En 1964, cuando éramos adolescentes, surgió un grupo de vecinos encabezado por el Negro Calandria para gestar la autonomía paceña. José C. Paz reunía todas las condiciones para pasar de localidad a ciudad, es decir, ser elevada al rango de ciudad. Se hicieron los festejos el 20 de marzo de 1966, vino el golpe de estado y lamentablemente no prosperó el movimiento. Se retomaron en 1984 con 10 años de arduas tareas de una comisión de vecinos que trabajaron incansablemente."
Lucy: ¿Cómo fue ese primer día de gobierno municipal autónomo de José C. Paz?
Alberto Julio Fernández: "Me recuerdo que fue el 12 de diciembre que asumieron las nuevas autoridades, previo a la asunción de las autoridades nacionales y provinciales el 10 de diciembre. Hubo un acto el 9 de diciembre cuando asumieron los concejales. Luego, el nuevo intendente y las autoridades del consejo escolar se constituyeron ese día. Para mí, fue un día lleno de esperanza después de tantos años de lucha de la comunidad, logramos la autonomía de la ciudad."
Alejo: Alberto, ¿qué opinas sobre la cobertura mediática en José C. Paz y su falta de reconocimiento a los logros y distinciones recientes?
Eso sucede lamentablemente, porque que no les interesa a los grandes medios los gobiernos populares. Los gobiernos donde trabajan por el pueblo y van haciendo cosas, no sacan esa información. José C. Paz creció mucho y Es una referencia mundial. Por eso los reconocimientos a nuestro Intendente, pero no lo reflejan y no lo van a reflejar.