De acuerdo al esquema de costos de las empresas, el boleto de tren sin subsidio costaría 1100 pesos y el de colectivo pasaría a 700 pesos.
Sociedad | 13 dic 2023
Fuerte suba de las tarifas
¿Cuánto podría costar boleto del colectivo y tren?
El ministro de Economía confirmó el recorte de la ayuda estatal en el marco del "paquete de urgencia económica". "El Estado sostiene artificialmente precios bajísimos", dijo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un paquete de medidas con el objetivo prioritario de alcanzar el equilibrio fiscal, tendientes a ajustar el gasto público, en el marco de los primeros anuncios oficiales de la gestión del gobierno de Javier Milei. Entre las 10 medidas, una de las que más va a golpear el bolsillo es la reducción de subsidios al transporte. ¿A cuánto se iría el boleto del colectivo y tren?
El mensaje grabado del funcionario tuvo lugar en el microcine del quinto piso del Palacio de Hacienda y el sexto ítem enumerado por Caputo fue el de la “reducción de subsidios a la energía y al transporte”.
Sin mencionar el porcentaje de la quita del respaldo estatal, el funcionario justificó la determinación al afirmar que “hoy el Estado sostiene artificialmente precios bajísimos en tarifas energéticas y en transporte a través de subsidios”. Y agregó: “La política siempre lo ha hecho, porque de esa forma engañan a la gente haciéndoles creer que les ponen plata en el bolsillo pero como todos los argentinos ya se habrán dado cuenta estos subsidios no son gratis sino que se pagan con inflación”.
En ese sentido, dijo que “lo que te regalan en el precio del boleto, te lo cobran con los aumentos en el supermercado. Y con la inflación, son los pobres finalmente los que terminan financiando a los ricos”.
“Los subsidios en el transporte en el AMBA son una acto de profunda discriminación con las provincias del interior. Vamos a terminar con esta discriminación”, sentenció.
¿Cuánto podría costar el boleto del colectivo y tren sin subsidio?
A mediados de octubre, el Ministerio de Transporte de la gestión comandada por Diego Giuliano, anunció la puesta en marcha de un esquema de renuncia opcional del subsidio al transporte público por parte de los pasajeros.
De esta manera, los usuarios de trenes y colectivos que consideraron que no necesitaban la ayuda del Estado podían renunciar voluntariamente a la ayuda financiera: hasta el 15 de noviembre, sólo 1665 personas pidieron la baja.


Agosto
La actividad industrial sigue en caída


Judiciales
Cristina Kirchner no podrá votar en las elecciones de octubre


Congreso de la Nación
El eje de la semana: Se prepara el rechazo en ambas cámaras a los tres vetos de Milei


Educación Comunitaria
Fue masiva la participación en los Talleres de Adolescencia y Familia de José C Paz


Investigación
Cerimedo declaró en la causa por presuntas coimas en la ANDIS

