miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº435

Política | 2 mar 2024

Apertura de Sesiones Ordinarias

"El Pacto de Mayo" de Milei

El presidente de la Nación, Javier Milei (La Libertad Avanza), brindó un discurso para abrir las sesiones ordinarias 2024 en el Congreso de la Nación. Con una mirada crítica respecto de los gobiernos anteriores y de los políticos, a quienes denominó “la casta”, los ejes fueron sus afirmaciones sobre la herencia recibida del gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), el déficit fiscal y la inflación.


Durante su discurso inaugural del 142° período de sesiones ordinarias en el Congreso, el presidente Javier Milei hizo un llamado sin precedentes a los gobernadores de las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires para unirse en la firma de un nuevo pacto fundacional, el "Pacto de Mayo". Este pacto, según Milei, es crucial para la reconstrucción de las bases de Argentina y aborda diez puntos esenciales para el futuro del país.

Entre los puntos destacados del "Pacto de Mayo" se encuentran la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal innegociable, la reducción del gasto público a niveles históricos (alrededor del 25% del PBI), una reforma tributaria que alivie la presión impositiva y promueva el comercio, y la reevaluación de la coparticipación federal de impuestos para poner fin al modelo extorsivo actual.

Además, el pacto incluye compromisos de las provincias para avanzar en la explotación de los recursos naturales, una reforma laboral moderna que fomente el trabajo formal, una reforma previsional que garantice la sustentabilidad del sistema y permita la suscripción a un sistema privado de jubilación, una reforma política estructural que alinee los intereses de los representantes y los representados, y la apertura al comercio internacional para que Argentina recupere su posición como protagonista en el mercado global.


En un tono que algunos han interpretado como amenazante, Milei instó a los gobernadores a sumarse a este pacto, advirtiendo que si eligen el camino de la confrontación, se encontrarán con algo "diferente a lo que conocen". Además, instruyó a sus ministros para que antes de la firma del pacto el 25 de mayo en Córdoba, convoquen a los gobernadores a la Casa Rosada para firmar un preacuerdo que incluya la aprobación de la "Ley Bases" y un paquete fiscal de alivio para las provincias.



EL PACTO DE MAYO

Al primero del mes de marzo del año de Nuestro Señor 2024, con los representantes del pueblo reunidos en el Congreso de la Nación, ante la mirada del Eterno, declaramos la necesidad de un nuevo pacto fundacional para la República Argentina.

El Presidente de la Nación, Javier Milei, convoca a las veintitrés provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a firmar el día 25 de mayo del presente año, en la jurisdicción de Córdoba, corazón productivo de nuestra Patria, un acuerdo de diez puntos que reconstituye las Bases de la Argentina.

Estos lineamientos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.

1. La inviolabilidad de la propiedad privada.

2. El equilibrio fiscal innegociable.

3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.

4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.

5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.

6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.

7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.

8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.

9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.

10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.

Dios bendiga a todos los argentinos y nos otorgue la sabiduría y la fortaleza necesarias para superar los desafíos que enfrentamos como sociedad, y construir un futuro próspero para nuestra Nación. Que las Fuerzas del Cielo nos acompañen.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias