miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº435

Provincia de Buenos Aires | 4 mar 2024

"Gobierno protector, Estado presente y p

Axel Kicillof abrió sesiones ordinarias en la legislatura bonaerense

En el marco de un discurso de casi dos horas ante la Legislatura bonaerense, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, respondió a la convocatoria del Pacto de Mayo de Javier Milei con una serie de exigencias hacia el Gobierno.


El mandatario provincial calificó la invitación del libertario como una "amenaza o imposición" y exigió algunas cuestiones que, según sus palabras, todas las fuerzas políticas estarán de acuerdo.

En este marco, Kicillof recordó que "después de someter al pueblo, a la democracia y al federalismo a una agresión tan inédita como salvaje, ahora se nos lanza una invitación que se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo", en relación a la convocatoria de un Pacto con los gobernadores, que incluye 10 puntos ya establecidos por Nación.

"Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir, pero si es para el marketing y la foto, arranquen nomás sin nosotros si no llegamos", anticipó el gobernador, y sentenció: "Que quede claro: estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán".

Al comienzo, denunció que "el presidente Milei no quiere achicar el Estado sino desintegrarlo, y lo reconoce. Este objetivo tropieza sin embargo con un primer y determinante obstáculo: ni más ni menos que nuestra Constitución Nacional".

En esa tónica aseguró que "Argentina es republicana, así que el presidente debe respetar, aunque no tenga las mayorías, la división de poderes; a los diputados, diputadas, senadores y senadoras".

 

"En la Provincia la fuerza política de Milei fue derrotada en las PASO, en las generales y en el balotaje. El presidente deberá aprender a convivir con gobernadores elegidos a través de los mismos mecanismos que los transformaron en presidente. Aunque le cueste comprenderlo, la democracia se trata de respetarnos mutuamente", prosiguió.

Por otra parte, Kicillof acusó que, ante las consecuencias de sus decisiones, "Milei sostiene un disparate". "Que evitó una inflación futura que nadie vio pero que él ubicaba primero en 3.000%, y luego en 15.000%. El viernes en el Congreso, volvió a elevar a 17.000% la inflación imaginaria que según él evitó. Aunque roce lo ridículo y aunque repita mil veces la palabra 'herencia', son las medidas que tomó Milei las que producen los resultados que hoy sufre el país", graficó.

En otro pasaje, el gobernador consideró que fuera de los logros imaginarios que sólo el presidente festeja, "existe y se extiende una cruel realidad que afecta a millones de argentinos".

"Repasemos: la devaluación récord, la desregulación y retirada total del Estado en la administración de precios son causa de la duplicación de la inflación. Mientras tanto, Milei fomentó la pérdida de poder de compra de salarios privados y públicos, del salario mínimo y de las jubilaciones", agregó.

Acto seguido manifestó que "Milei le quitó a jubilados y trabajadores un tercio de sus ingresos". "Es como si por un año completo de trabajo se pagara sólo hasta el mes agosto 13 y de octubre a diciembre se trabaja gratis, o del mes que de un mes de trabajo se pagara por 20 días; y sin embargo hay que vivir los treinta días del mes y los 12 meses del año".

Las condiciones de Axel Kicillof para negociar con el Gobierno

En referencia al Pacto de Mayo convocado por Milei, Kicillof aseguró que estarán "en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán".

1. La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.

2. El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente birlados a las provincias.

3. La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.

4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible.

5. La derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.

6. El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.

7. El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.

"Nuestro pacto es con el Pueblo, nuestro pacto es con la Patria y nunca lo vamos a traicionar", finalizó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias