sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº438

Política | 13 mar 2024

Rosario

Bullrich presentó un nuevo reglamento para las Fuerzas Federales de Seguridad

En el marco del envío de agentes a Rosario por los recientes crímenes producto de la lucha contra bandas narco, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el nuevo reglamento general para el empleo de armas de fuego por parte de las Fuerzas Federales de Seguridad.


Bullrich aseguró que el reglamento, dispuesto mediante una resolución que será publicada en el Boletín Oficial, “plantea de manera imperativa contar con pautas claras para el uso del armamento por parte de las fuerzas y esto se da cuando existe un peligro inminente”.

“Estamos derogando toda disposición del Ministerio de Seguridad o internas de las fuerzas que se contrapongan a lo que está normado en esta resolución que estamos dando a conocer”, añadió. 

En esa línea, precisó que la nueva normativa prevé que las armas podrán ser utilizadas en situaciones de peligro inminente de muerte del propio agente o de ciudadanos frente a un ataque, para impedir la comisión de un delito cuando es particularmente grave, cuando un delincuente ponga resistencia a la autoridad o para impedir que se fugue. 

“Las armas las van a poder utilizar en las situaciones en las que resulte imposible la utilización de otros medios. Esto es siempre así, hay un concepto de la progresividad. Si se puede no utilizar el arma no se lo utiliza”, reiteró la funcionaria durante la conferencia de prensa. 

Y agregó: “Esto es muy importante porque siempre se plantea que el delito termina en el momento en el que el delincuente se fuga. El código penal es claro que la acción le obliga a las fuerzas de seguridad a impedir la fuga de los delincuentes porque implica que el peligro a la sociedad sigue latente si el delincuente en uso de armas de fuego se escapa. Este es un concepto que se ha utilizado mal durante muchos años”.

Al respecto, aclaró que "los agentes deberán siempre identificarse como tales, dando la voz de alto pero hay una excepción que hay que entenderla. La excepción es que hay momentos en que, si el agente se da a conocer, pone en riesgo su vida o la de terceros”.

“Esto va a poner por fin el fin a la injusticia de hombres y mujeres de las fuerzas que habían cortado su carrera a causa de estas situaciones de imputación”, concluyó. 


 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias