martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº427

Internacionales | 7 abr 2024

Conflicto diplomático

Condena generalizada en América Latina a la violenta invasión de la Embajada de México en Ecuador

Un repudio generalizado al régimen derechista de Daniel Noboa se ha generado en la región frente a la brutal invasión que perpetró a la Embajada de México en Quito.


Así, el Gobierno argentino de Javier Milei condenó la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, que instó a respetar la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y llamó a la plena observancia de las disposiciones de ese instrumento internacional. Además, pidió cumplir las obligaciones que surgen de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Asimismo, la expresidenta argentina Cristina Fernández aseveró que la irrupción policial en la Embajada mexicana en Quito constituye una agresión sin precedentes en Latinoamérica. En su perfil en la red social X, la exjefa de Estado afirmó que lo ocurrido vulnera tanto el derecho internacional como la tradición histórica de México en materia de asilo político.

“Desde ese país se construyó el concepto amplio del derecho de asilo que no sólo salvó la vida de las y los argentinos en los momentos más oscuros de nuestra historia reciente, sino también la de muchos ciudadanos del mundo. Nuestra solidaridad con el pueblo de México y su presidente (Andrés Manuel López Obrador)”, añadió.

Por su parte, de “acto de barbarie” y “algo nunca visto en América Latina”, calificó los hechos en Quito el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. “El gobierno de derecha proyanqui de Ecuador violó brutalmente el Derecho Internacional”, expresó el Mandatario en la plataforma de la red social X.

Subrayó que Venezuela “alza su voz contundentemente para rechazar este acto fascista contra el Derecho Internacional y expresa su plena y absoluta solidaridad” al Presidente Andrés Manuel López Obrador, y al pueblo de México.

La Cancillería de Venezuela afirmó que la acción policial contra la Embajada mexicana es una acción que ni en las más atroces dictaduras en la región, como la de Augusto Pinochet, en Chile, o Jorge Rafael Videla, en Argentina, se haya registrado un acontecimiento como el ocurrido, “creando un preocupante precedente para Ecuador y el mundo”.

La nota expresó que con este paso “el gobierno ecuatoriano se coloca a la par del criminal régimen de Israel”, el cual, en las últimas horas, bombardeó la sede consular de la República Islámica de Irán en Damasco, Siria, violando de manera brutal e indignante todo principio dentro del marco del Derecho Internacional.

El texto refirió que la “excesiva falta de pudor y sentido común por parte de las autoridades ecuatorianas”, impone “alertar a los gobiernos del mundo sobre el posible surgimiento de una época de terror para el Ecuador”, donde el neofascismo como una ideología extrema y totalitaria se estaría manifestando.

El Gobierno chileno condenó enérgicamente la irrupción de la policía ecuatoriana en la embajada de México en Quito. Un comunicado de la Cancillería recuerda que la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 establece que los locales de la misión son inviolables y los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellos sin consentimiento del jefe de la legación.

“Chile desea transmitir su sentimiento de solidaridad a todo el personal diplomático de la embajada de México en Ecuador”, señala el texto.

Asimismo, manifiesta su profunda preocupación por la violación del derecho al asilo, que está contemplado en la Convención de 1954 sobre el tema y reconocido como un aporte de Latinoamérica al derecho internacional.

El Gobierno de Brasil condenó también la invasión perpetrada en la Embajada de México. Según un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, la acción “constituye un grave precedente”. El Gobierno brasileño “condena, en los términos más firmes, la acción emprendida por fuerzas policiales ecuatorianas en la embajada mexicana en Quito”, indica la nota.

Precisa que “la medida llevada a cabo por el Gobierno ecuatoriano constituye un grave precedente, siendo objeto de enérgico rechazo, cualquiera que sea la justificación para su realización”. A su criterio, la acción fue una clara violación de la Convención Americana sobre Asilo Diplomático y de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

El Presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó: “Toda mi solidaridad con el Presidente y amigo López Obrador”, según escribió en la red social X.

El Gobierno de Perú rechazó toda violación de la inmunidad diplomática, en un comunicado sobre el allanamiento de la Embajada de México en Ecuador, destacando que condena “toda transgresión a las normas de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961 que garantizan los procedimientos de buena convivencia entre los Estados”.

El comunicado fundamenta el pronunciamiento del Gobierno en “su invariable compromiso con el respeto a los principios y normas del derecho internacional y a la solución pacífica de las controversias internacionales”. Añade que el estricto apego al derecho diplomático y el cumplimiento de los tratados internacionales son fundamentales para la convivencia pacífica entre los estados, lo que incluye “el respeto y correcta ejecución de la normativa internacional sobre asilo diplomático”.

Una nota de las cancillerías de República Dominicana, Costa Rica y Panamá, fundadores de la Alianza para el Desarrollo en Democracia, señaló que rechazan “la inexcusable violación” por Ecuador de la integridad territorial de la Embajada de México en Quito.

Señalaron que las relaciones internacionales están regidas por el Derecho Internacional, piedra angular de los asuntos externos entre los Estados, en particular por la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961. Puntualizan que esta última establece que los locales de las legaciones diplomáticas son inviolables y que los agentes del Estado receptor no podrán penetrar en ellas sin consentimiento del jefe de la misión.

“El respeto irrestricto a este principio tiene una muy antigua y arraigada tradición en las Américas, que ha servido de base para afianzar la confianza en los vínculos diplomáticos y la convivencia pacífica entre nuestras naciones”, consideraron.

México rompió relaciones diplomáticas con Ecuador “ante la flagrante y grave violación de la Convención de Viena, en particular del principio de inviolabilidad de los locales y del personal diplomático, y las normas básicas de convivencia internacional”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias