martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº427

Política | 29 abr 2024

Congreso/Ley Omnibus

Se debate en Diputados la Ley Bases

La Cámara de Diputados está reunida para debatir la nueva de Ley de Bases y Puntos de Partida que el Gobierno negoció en su totalidad con los bloques dialoguistas durante más de un mes, para implementar una serie de reformas laborales, económicas y sociales en el país.


La Cámara de Diputados se reunió este lunes para debatir la nueva de Ley de Bases y Puntos de Partida que el Gobierno negoció en su totalidad con los bloques dialoguistas durante más de un mes, para implementar una serie de reformas laborales, económicas y sociales en el país.

Tras el fracaso de febrero, La Libertad Avanza (LLA) se muestra optimista sobre poder avanzar con la ley, además del paquete fiscal, que también se discutirá en esta sesión de manera conjunta.

El quórum que habilitó la sesión se logró pasadas las 12.20, con la presencia de 135 legisladores en sus bancas.

El oficialismo arribó a un consenso mayoritario recién el miércoles pasado después de extensas rondas de negociaciones que se desarrollaron entre la Casa Rosada y el Congreso de la Nación.

Eso destrabó el tira y afloje y permitió que el jueves pasado se realizara el plenario de comisiones en el que lograron plasmar en un dictamen de mayoría.

De esta manera, el proyecto quedó listo para tratarse este lunes, en el marco de una sesión que se extendería hasta martes y, según se supo, no habría cuarto intermedio durante la madrugada.

Según estimaron fuentes parlamentarias, la sesión podría extenderse por más de 30 horas sin interrupciones. 

Al inicio de la sesión, se votó afirmativamente el Plan de Labor para que al cabo del debate en general de las dos leyes se vote por capítulos y no por artículos, aunque algunos bloques manifestaron objeciones y pidieron que se admitan algunas excepciones para abrir algunos títulos y poder desmenuzar por artículos.

Antes del inicio del debate, los titulares de las bancadas del oficialismo y la oposición se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y establecieron las reglas de la jornada.

Una vez comenzada la sesión, se dará lugar a una tanda de cuestiones de privilegio y luego de votar la Ley de Bases, habrá lugar para otras, así se intentará evitar que esos reclamos se extiendan por varias horas y retrasen la discusión del proyecto 
principal.

Se esperan unos 150 oradores, por lo que se calcula una sesión de más de 30 horas ininterrumpidas, ya que se descartó en la reunión de labor que vaya a convocarse a un cuarto intermedio en la madrugada.

.

Hostil recibimiento a los diputados dialoguistas que acompañarán la Ley de Bases

La sesión por la Ley de Bases del presidente Javier Milei motivó una serie de reclamos en contra del oficialismo y de los diputados de los bloques opositores que ya anticiparon su acompañamiento al proyecto.

En las inmediaciones del Congreso se dieron manifestaciones en contra de los legisladores de la Unión Cívica Radical, del PRO y del bloque Hacemos Coalición Federal por votar a favor de la extensa ley.

"Traidores a la Patria", afirmaba un cartel con los rostros y los nombres de los diputados de esas bancadas que acompañarán la votación firmado por el Frente de Trabajadores jubilados.

Además, apareció una muñeco con la cara del presidente Milei y la leyenda “La casta son los jubilados”. 

El Congreso amaneció con un fuerte operativo de seguridad, mientras que la ministra del área nacional, Patricia Bullrich, aseguró que se aplicará el protocolo antipiquetes de ser necesario ante un corte de calles.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias