martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº427

Política | 11 jun 2024

No a la Ley Bases

Movilización contra la Ley Bases en el Congreso

Mañana mientras el Senado trate la Ley Bases, en la plaza del Congreso gremios, movimientos sociales, organismos de derechos humanos, universidades y partidos de la oposición le reclamará a los legisladores que no aprueben el proyecto del gobierno.


Impulsan la manifestación un sector de la CGT, las dos CTA y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep). El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adhirió, la Cámpora viene haciendo volanteadas y charlas para sumar voluntades, movilizará además el Frente Patria Grande, de Juan Grabois, así como los partidos de izquierda y sus comisiones gremiales. La presencia en la calle, consideran todos, es clave para que el proyecto -rechazado por motivos que van desde el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) a la pérdida de derechos laborales- no se convierta en ley. 

Las centrales sindicales llamaron a concentrar a partir de las 9 de la mañana frente al Congreso, con la propuesta de permanecer en la calle durante todo el debate. “Tenemos que estar las horas necesarias para que los senadores y senadoras que todavía están dudando, sepan que la gran mayoría del pueblo argentino está en contra de esta ley”, planteó Pablo Moyano. 

Por separado, los gremios fueron subrayando aspectos de la Ley.

*Los docentes de Ctera advirtieron que si se aprueba, los maestros perderán el Fondo de Incentivo Docente -que el Estado nacional aporta para mejorar sus sueldos y que Milei se niega a ejecutar-. Rechazan además la Ley Bases porque eliminará la fijación de un piso nacional para sus salarios; así, volverían a cobrar lo que cada provincia pueda pagarles.

* Los estatales de ATE sumarán un paro a la manifestación.  “La reforma laboral que contiene esta ley es absolutamente regresiva, están en riesgo de desaparecer todos los derechos adquiridos”, advirtió el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar.

*La Bancaria concentrará a las 9 de la mañana en su sede de Sarmiento al 300 para marchar a la plaza. “No queremos una reforma laboral regresiva, no estamos de acuerdo con la vuelta del impuesto a las ganancias, no queremos más privatizaciones ni eliminación de organismos públicos”, indicó el gremio de Sergio Palazzo.

*Desde el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli habló sobre el RIGI y llamó a “tener cuidado” porque “van a venir inversiones pero para sacar el producto primario, el litio, el cobre, el oro, todo lo de la minería”. El dirigente alertó que “si no hay valor agregado, no crecerá la industria”. Para Pignanelli, el RIGI plantea "si queremos ser una Argentina grande o queremos tener un período corto de extracción para quedar lamentándonos”.

*El gremio de Dragado y Balizamiento también convocó a concentrar, contra el impuesto a las ganancias como principal reclamo.

* El Frente Sindical de Universidades Nacionales realizó un encuentro de no docentes, docentes y estudiantes en el que aprobó movilizarse. Además, este martes y miércoles hacen paro.

*Los aceiteros, el gremio con los salarios más altos del país, también convocó a un paro de 24 horas para acompañar la movilización al Congreso.

La Ley Bases incluye un punto que afecta de manera transversal a las mujeres: la eliminación de la moratoria previsional. En su lugar, el gobierno quiere dejar sólo el acceso a la Pensión Universal para el Adulto Mayor, con un monto que está por debajo de la jubilación mínima. “Si se deroga la moratoria, nueve de cada diez mujeres no se podrán jubilar”, señaló Luci Cavallero, de Ni Una Menos al explicar por qué este colectivo va a movilizarse al Congreso junto a organizaciones del feminismo popular.

Desde los organismos de derechos humanos también varias figuras y sectores convocaron a la protesta. Una de ellas fue Taty Almeida, que participó en la conferencia de prensa de las centrales sindicales. “Tenemos que demostrar con los hechos, y no con las intenciones, que estamos unidos”, dijo al tomar la palabra. Hijos Capital e Hijos La Plata llamaron también a concurrir. Y marchará el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, que advirtió que “con los superpoderes y la emergencia económica”, la Ley Bases “ataca los derechos de alimentación, asistencia social, educación, salud y los derechos de género”.

La Cámpora viene haciendo una campaña de difusión contra la Ley Bases. Entre sus herramientas usó una encuesta. “¿Estás a favor o en contra de que las PyMEs argentinas paguen más impuestos que las empresas extranjeras?”, planteó en ella sobre el RIGI. Otra pregunta inquiría: “¿Estás de acuerdo con que se lleven nuestros bienes naturales sin dejar un dolar en Argentina?”.

Los diputados del Frente Patria Grande, que lidera Juan Grabois, dieron charlas explicando los efectos de la ley. En sus videos, Nuevo Encuentro, de Martín Sabbatella, alertó que el proyecto "habilita el desguace del Estado, porque permite la privatización de empresas que son fundamentales para la soberanía nacional".

Los partidos de izquierda y el sindicalismo combativo llamaron, por su parte,  a rodear el Congreso. Concentrarán en la plaza con una columna propia y un perfil diferenciado, ya que suman al rechazo a la Ley Bases un reclamo a la CGT para que convoque a un paro general contra el proyecto.

. En vísperas de la concentración, Bullrich aseguró que no permitirá a los manifestantes que corten la calle, una anticipo sobre posibles provocaciones para reprimir la protesta.   

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias