jueves 20 de junio de 2024 - Edición Nº429

Política | 13 jun 2024

En el Vaticano

Axel Kicillof y el Papa en audiencia privada

El gobernador Axel Kicillof fue recibido en la mañana del jueves por el Papa Francisco, que lo recibió en una audiencia privada en el Vaticano. El mandatario arribó al Vaticano acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez. El Papa estará en la cumbre del G7


"Una muy buena reunión, fue un encuentro muy importante para mí en lo personal. El Papa Francisco fue muy cálido, afectuoso y muy preciso en sus definiciones en lo que respecta a la necesidad de tenderle la mano a quienes más lo necesitan", dijo el gobernador a la salida de la reunión.

 Kicillof lo definió como "un referente internacional en un momento donde es muy necesario tener esa mirada en una época de crisis, guerra, y del surgimiento de la extrema derecha". "Su voz es muy importante y muchas veces está sola, suena incluso discordante y por eso es muy necesaria", agregó.

La audiencia del pontífice con el gobernador provincial duró 40 minutos y, a su término, intercambiaron obsequios. Kicillof le llevó unos libros y un mate.

Al término del encuentro con el Papa, Kicillof se reunió con el cardenal Víctor Fernández, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

El mandatario bonaerense conoce al cardenal argentino desde que éste era arzobispo de La Plata, en cuya ciudad cabecera está la sede gubernamental provincial, al ser la capital del territorio bonaerense.+

La información sobre la visita había sido develada a comienzos de semana en la ya tradicional conferencia encabezada por Blanco, que el martes encabezó una movilización al ministerio de Economía de la Nación para reclamar por los fondos que la gestión de Javier Milei le debe a la provincia junto a una comitiva de dirigentes e intendentes que ayer marcharon al Congreso para rechazar la aprobación de la Ley de Bases en el Senado.

De todos esos temas hablaron el líder religiosos y el gobernador que le acercó un detallado informe sobre las complicaciones que las decisiones nacionales generan en la gestión bonaerense. Sobre todo en lo que concierne a la situación de la producción, la industria y el crecimiento de la pobreza.

"Compartimos información sobre la situación social de la Argentina, que él conoce en detalle", comentó Kicillof que se explayó al agregar que "las políticas de Milei impactan en los más vulnerables, en la industria nacional, y en el desempleo que está creciendo". En ese marco, comentó a Fracisco respecto a las acciones que está llevando adelante la provincia de Buenos Aires para sostener lo que se venía haciendo, principalmente el esfuerza para "actualizarlo por el impacto en los precios de los alimentos".

En la entrevista por otra parte el gobernador cuestionó la ley aprobada en el Senado al señalar que se trata de una herramienta a partir de la cual la gestión nacional profundizará “sus políticas de ajuste y destrucción”.  "La política de Milei no tiene nada de novedoso, son las mismas políticas de siempre con los resultados de siempre, solo que en cámara rápida", agregó desde el Vaticano.  La propuesta económica de Milei, dijo, es "asfixiar a las provincias, sacarles plata a los jubilados, encarecer los boletos del colectivo, que eran salario indirecto de los trabajadores".

 

Luego de reunirse con el gobernador, el Vaticano informó que si bien Francisco coincidirá con Milei en la cumbre del G7, su agenda no contempla un encuentro con el presidente argentino. El Papa se reunirá con los líderes de Brasil, los Estados Unidos, Francia, India e Ucrania, según informó el Vaticano este jueves.

En el programa de su visita de un día, el Vaticano anunció que Francisco mantendrá un encuentro bilateral con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también católico.

Asimismo, el Vaticano indicó que también mantendrá reuniones individuales con el ucraniano Volodímir Zelenski, el francés Emmanuel Macron, el indio Narendra Modi, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el canadiense Justin Trudeau, el turco Recep Tayyip Erdogan, el keniano William Ruto, el argelino Abdelmadjid Tebboune y la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Francisco, quien en enero advirtió contra los peligros "perversos" de la inteligencia artificial, participará el viernes en las conversaciones de los líderes sobre la nueva tecnología.

 

El Sumo Pontífice se convertirá así en el primer pontífice que participa en los debates del G7.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias