

"Muchos adolescentes falsean sus identidades para acceder a los sitios de juego de azar online y muchos se empiezan a endeudar para poder hacer frente a las pérdidas", advirtió Bianco.
Por su parte, el presidente del Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia, Gonzalo Atanasof, explicó que en jurisdicción bonaerense hay siete empresas autorizadas y una de ellas aún no está operativa. Sin embargo, el funcionario contó que solo "un 20 por ciento (de las apuestas) se da de manera legal". "El problema gravísimo lo tenemos con el juego ilegal", sentenció.
Vale aclarar que la intención no es prohibir la actividad que se desarrolla legalmente. "El juego legal está fuertemente regulado y genera ingresos para el Estado provincial que permiten avanzar en materia de salud, educación y desarrollo de la comunidad", explicó Bianco.
Presentamos el Plan Integral de Prevención de la Ludopatía en adolescentes
— Axel Kicillof (@Kicillofok) July 8, 2024
Un trabajo interministerial para acompañar a los chicos de la provincia y abordar de manera integral una situación que preocupa a la comunidad educativa y a miles de familias bonaerenses. pic.twitter.com/KF11hT4qzP
Las Medidas
-Creación del observatorio de la ludopatía adolescente: El organismo funcionará en conjunto con universidades nacionales y organizaciones de la sociedad civil. La idea es caracterizar a fondo la problemática para planificar medidas eficaces.
-Campañas de concientización y difusión: El Gobierno bonaerense y el Instituto de Loterías reforzarán su propaganda tendiente a generar conciencia.
-Prevención y control: La intención de la Provincia es obligar a las plataformas a que incorporen los datos biométricos para ingresar de manera que los menores de edad no puedan falsear los datos. Además, en las escuelas de toda la Provincia se van a bloquear las direcciones de IP de los sitios de juego online. Esto significa que los estudiantes no podrán ingresar a esas páginas utilizando la red WiFi del establecimiento.
-Tratamiento y atención: Este punto refiere a refozar la infraestructura sanitaria vinculada a la salud mental y la ludopatía. En rigor, ya existía el programa de prevención y asistencia al juego compulsivo, pero ahora empezará a trabajar en ludopatía de juego online.
-Detección y denuncia: La Provincia ya radicó "denuncias ómnibus" vinculadas al juego ilegal a través de plataformas virtuales. "Ahora se está trabajando con denuncias para cada uno de los sitios ilegales que hemos encontrado", informó el ministro de Gobierno.
Sin embargo, falta la colaboración del Gobierno Nacional. "Todos los sitios de juego ilegal tiene su IP radicado en el exterior, en general en paraísos fiscales, y para poder bloquearlos necesitamos la colaboración del ENACOM y de la Cancillería", explicó Bianco.
-Regulación de la publicidad: Van a intimar a los influencers de las redes sociales para que no hagan promoción de plataformas de juego ilegal. "Eventualmente avanzaremos con denuncias penales", anunciaron este lunes. También se va a avanzar en una reglamentación para que las publicidades exhiban leyendas preventivas, entre otras cosas. El tema lo está tratando la Legislatura Bonaerense.
-Cooperación interjurisdiccional: Se creó una mesa de trabajo en conjunto con la Ciudad de Buenos Aires y la idea es seguir sumando jurisdicciones.
La Encuesta sobre Bienestar Digital se realizó a 434 a estudiantes de Escuelas de Nivel Secundario de gestión pública pertenecientes a Brandsen, General Pueyrredón, General San Martín, La Plata, Lanús, Quilmes y Moreno. Durante la actividad, se le pidió a los y las adolescentes “revisar en la configuración de sus celulares el tiempo de uso que reporta el dispositivo”. De esta manera se comprobó que “el 22,4% utiliza el celular más de 8 horas al día; el 26% entre 5-8 horas diarias; 25,1% entre 3-5 hs y el 26,5% restante entre 1 y 3 horas”.