"Para América Latina y el Caribe, el crecimiento en 2024 ha sido revisado a la baja para Brasil, debido al impacto a corto plazo de las inundaciones, y para México, debido a la moderación de la demanda. Sin embargo, para 2025, se espera un crecimiento del 2,1% en Brasil, impulsado por la reconstrucción tras las inundaciones y factores estructurales favorables, como la aceleración en la producción de hidrocarburos", indica el reporte del FMI.
Economía | 17 jul 2024
Inflación
Argentina, el país con la mayor inflación del mundo
En el primer semestre de 2024, Argentina se coronó como el país con la mayor inflación del mundo. A pesar de que el Gobierno asegura haber mitigado el riesgo de hiperinflación y estar logrando una desaceleración, los números siguen siendo alarmantes. A nivel regional, también encabeza la lista.

Ranking de inflación en Latinoamérica (enero-junio 2024)
- Argentina: la inflación acumulada fue del 79,8%. Aunque hay señales de desaceleración mensual, el índice sigue siendo extremadamente alto. La inflación interanual alcanzó el 271,5%.
- Venezuela: según el Banco Central, la inflación acumulada fue del 8,9%, mientras que el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó un 18,1%. La inflación interanual según el OVF es del 68%.
- Colombia: con dificultades para controlar la inflación pospandémica, acumuló un 4,12% en el primer semestre. La inflación interanual es del 7,18%.
- Uruguay: la inflación acumulada fue del 3,62% y la interanual del 4,96%.
- Nicaragua: registró una inflación del 2,86% en el primer semestre y una interanual del 4,82%.
- Paraguay: acumuló un 2,8% de inflación semestral y un 4,3% interanual.
- Bolivia: la inflación semestral fue del 2,49% y la interanual del 3,85%.
- Brasil: la principal economía de la región registró un aumento de precios del 2,48% en el primer semestre, con una inflación interanual del 4,23%.
- Chile: la inflación acumulada fue del 2,4% y la interanual del 4,2%.
- México: acumuló un 1,68% de inflación semestral y un 4,98% interanual.
- Perú: en Lima Metropolitana, la inflación semestral fue del 1,57% y la interanual del 2,29%.
- El Salvador: registró un 1,35% de inflación semestral y un 1,48% interanual.
- República Dominicana: La inflación semestral fue del 1,12% y la interanual del 3,46%.
- Guatemala: la inflación acumulada fue del 0,96% y la interanual del 3,62%.
- Ecuador: la inflación semestral fue del 0,7% y la interanual del 1,18%
qué espera el FMI para la región
La economía de América Latina y el Caribe crecerá un 1,9% este año, según la tercera y última actualización del informe anual Perspectivas de la economía mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentado este martes. De esta manera, el organismo internacional ajustó a la baja su proyección anterior del 2% en abril pasado.
En el caso de Argentina, el organismo prevé una contracción del 3,5%. Esta previsión ha empeorado en siete décimas en comparación con el informe de abril. Para 2025, el FMI mantiene la expectativa de que el PIB de Argentina se expanda un 5%.


Argentina con Cristina
Se cumplen 100 días de la condena y proscripción contra Cristina Fernández de Kirchner


PAMI
La Justicia ordenó al PAMI volver a cubrir el total del valor de los medicamentos


elecciones octubre 2025
La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón electoral para las elecciones nacionales


desorientado
Un puma suelto en un barrio privado de Pilar


Karina Milei retiró la medida cautelar que impedía reproducir los audios

