

Milei irá al Congreso el próximo domingo, a las 21, para presentar el Presupuesto 2025. Así lo confirmó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa. Es la primera vez que un Jefe de Estado se hace cargo de esta tarea, que suele quedar en manos del ministro de Economía de turno.
El propio Milei ya había anticipado la semana pasada esta decisión: “Estaré yendo al Congreso a exponer lo que son las bases del déficit cero, para terminar de una vez por todas con este cáncer que es el déficit fiscal, las crisis fiscal y el desastre macroeconómico que ha hundido la Argentina en la pobreza”, aseguró el pasado jueves, en el marco de su discurso en el Foro Madrid “Río de la Plata” que se realizó en el Palacio Libertad (ex CCK).
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo ya envió un anticipo del documento que está en manos de los diputados y senadores, donde planteó los ejes principales de la proyección, que se basará en la estabilidad macroeconómica y ratificar el déficit cero.
Si bien el texto ingresa por reglamento a la Cámara de Diputados, más precisamente, a la comisión de Presupuesto y Hacienda, cuyo titular es José Luis Espert, en Balcarce 50 admiten que la iniciativa podría no ser apoyada por la oposición.
De darse así, también sería la primera vez en la historia argentina que el Congreso le rechaza dos años consecutivos la rendición de gastos a un Gobierno, que por el momento cuenta con minoría en ambas Cámaras y mantiene una relación inestable con la oposición “dialoguista”.
El Gobierno mandó meses atrás un adelanto del Presupuesto para el 2025 donde propone mantener el proceso de reducción de la inflación, mantener la estabilidad macroeconómica, el déficit cero, eliminar la intermediación para la asistencia social y fortalecer las áreas de Defensa y Seguridad Interior.
En un informe que mandó a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo señala cuáles serán los cuatro ejes que marcarán el proyecto de gastos y recursos que el Gobierno está diseñando para el próximo año y que deberá ser presentado como fecha tope el 15 de septiembre de este año, según lo establece la ley de Administración Financiera.
El Gobierno durante 2025 se plantea mantener “las condiciones de estabilidad macroeconómica que permitan el despegue definitivo de las potencialidades productivas del país, generando un ambiente favorable para el incremento de la inversión privada, una mejora de la productividad, y el crecimiento de la actividad, del empleo y los ingresos”.
“Es prioridad de esta gestión continuar con la política de déficit cero, fortaleciendo la eficacia y eficiencia del gasto público, haciendo énfasis en la reducción del gasto político para dar prioridad al sostenimiento de ingresos de los sectores de mayor vulnerabilidad”, agregó el oficialismo en su informe de avance del Presupuesto 2025.
Plantea como otra meta central la eliminación de las organizaciones sociales para la asistencia social y en ese sentido señala que habrá “acompañamiento social sin intermediaciones, realizando esfuerzos significativos para ampliar la asistencia social a madres y niños en los sectores más vulnerables y proteger el poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones”.
Otro eje central es la reforma del estado y en ese sentido señaló que “el objetivo de esta gestión es hacer un Estado moderno, eficaz, eficiente, simple y útil para los ciudadanos, ocupado en sus funciones esenciales para no entorpecer las condiciones para el desarrollo del sector privado, favoreciendo la libre empresa”.