

La ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner dio a conocer su lista para conducir el Partido Justicialista (PJ) nacional, llevando su candidatura a la presidencia con la lista "Primero La Patria". La lista refleja un fuerte compromiso con la representación federal y la inclusión de distintos sectores dentro del movimiento peronista.
La lista se destaca por la elección del senador formoseño José Mayans como vicepresidente primero, quien representa al PJ que conduce Gildo Insfrán. En tanto la senadora Lucía Corpacci, del PJ de Catamarca, irá por el cargo de vicepresidenta segunda, reafirmando la importancia de las voces provinciales en la conducción del partido. Completa el trío de vicepresidencias, el presidente del bloque Unión por la Patria de la Cámara de Diputados de la Nación, Germán Martínez, del peronismo de Santa Fe y alegado a Agustín Rossi, junto a la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, representante del Conurbano bonaerense y del Movimiento Evita y Ricardo Pignanelli de SMATA, lo que asegura una fuerte presencia del sindicalismo en la estructura del PJ.
De esa primera alineación se desprende que no hay en la lista representantes de La Cámpora ni de su núcleo duro, a la vez que se inclinó por referentes del interior, intendentes del conurbano bonaerense y sindicalistas.
El plazo para inscribir listas vence este sábado a las 00 horas y la ex mandataria competiría contra la nómina «Federalismo y Justicia», del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien hasta el momento mantenía sus intenciones de competir en la interna.
Fernández de Kirchner habría inscripto su lista, bautizada «Primero La Patria«, el 14 de octubre último, y llevó como apoderados del espacio a Anabel Fernández Sagasti, Teresa García y Gustavo Arrieta. La ex presidenta también solicitó en esa oportunidad la reserva del color «Celeste y Blanca» y el Número 2.
En tanto, Quintela, que busca representar al peronismo federal, había oficializado el 10 de octubre su espacio «Federalismo y Justicia», que tiene como apoderados a los abogados Jorge Yoma, Daniel Llermanos y Leandro Busatto.