martes 18 de marzo de 2025 - Edición Nº700

Política | 13 mar 2025

Represión Policial en Congreso

Repudios ante la furiosa represión de ayer a jubilados y manifestantes solidarios

Diferentes voces manifestaron su repudio por la represión a los manifestantes en favor de los jubilados. Piden que el Poder Judicial investigue los actos de represión. La Iglesia. José Mujica.


El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica repudió la “represión ciega” desatada contra los manifestantes que ayer se movilizaron para defender los derechos de los jubilados, y criticó al gobierno de Javier Milei por intentar “resolver a ponchazos lo que no resuelve con trabajo”.

El referente del Frente Amplio expresó además su “solidaridad con ese castigo que está soportando el pueblo argentino” y respaldó la masiva movilización que distintos sectores organizaron ayer frente al Congreso y Plaza de Mayo.

Durante su habitual columna radial, Mujica lamentó que “a los jubilados los tratan como el último orejón del tarro” y rechazó la represión contra ellos y quienes los apoyaron.

“A toda la gente que se manifiesta junto a ellos les cae esta represión ciega que no resuelve nada porque termina amontonando bronca y no da ninguna salida”, cuestionó el expresidente.

Mujica calificó a Javier Milei como “lobo de la misma camada” del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

Por su parte  la Iglesia Católica, a través de algunos de sus miembros, hizo público el repudio a la represión desatada el miércoles en las inmediaciones del Congreso contra jubiladas y jubilados y manifestantes solidarios con sus reclamos.  Se expresaron el obispo de Marcelo (Maxi) Margni, de la diócesis de Avellaneda-Lanús, la Pastoral Social de Merlo-Moreno y los Curas en la Opción por las y los Pobres (COPP).

La Pastoral Social de la Diócesis de Merlo-Moreno, cuyo obispo titular es Juan José Chaparro, manifestó su repudio por “la represión que llevaron a cabo las fuerzas de seguridad en la marcha de jubilados del día de ayer” porque “lo que se vivió parecía más propio de tiempos de dictadura que de democracia”.

El obispo Margni condenó la “brutal represión en la marcha” y pidió “¡basta de violencia!”. El titular de la diócesis de Avellaneda-Lanús afirmó que “la violencia no se erradicará sin revertir la inequidad y la exclusión social” y advirtió que “culpar a los pobres no es solución”. Afirmó además que “sin justicia social los conflictos seguirán creciendo” porque “un sistema injusto alimenta el mal y socava las bases de la paz y el desarrollo”.

A través de un comunicado titulado “La violencia avanza” los COPP aseguran que el Ministerio de Seguridad “dio un paso más en su historia de vergüenza, vigencia e inseguridad” porque “no solamente impidió el derecho constitucional de la protesta, argumentando un ridículo protocolo que ellos mismos no cumplieron, sino que además ejercieron, fuera y dentro del Congreso de la Nación, una violencia que demuestra, una vez más, que la única libertad que avanza es la de ellos de reprimir y pisotear a las víctimas de este modelo genocida”.

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias