

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó que acatará la conciliación obligatoria dictada por la secretaría de Trabajo. De este modo, no se sumarán al próximo paro general y el 10 de abril los colectivos funcionarán con normalidad.
La decisión se debe a que la UTA había convocado a una medida de fuerza para el 28 de marzo, en reclamo de mejores sueldos. Sin embargo, la protesta no se concretó, porque un día antes, el 27, el Ministerio deTrabajo dictó la conciliación obligatoria que impide las medidas de fuerza de este gremio durante un periodo de 15 días corridos.
Tras el anuncio de la UTA, que acatará la conciliación obligatoria, el 10 de abril los colectivos prestarán servicio. Sin embargo, serán la excepción, ya que el resto de los sindicatos de transporte que se suman a la medida de fuerza de la CGT.
La medida de fuerza responde al deterioro salarial, la pérdida de empleo y las condiciones impuestas por el modelo de ajuste. El gobierno enfrenta así su segunda protesta general en tres meses, con una señal clara: la conflictividad social no se disuelve con amenazas, sino con respuestas.
Estos son los gremios que participarán del paro general y no prestarán servicio de transporte