lunes 14 de julio de 2025 - Edición Nº818

Política | 14 jul 2025

Informe de la UCA

En Argentina más del 35% de los chicos sufre hambre. El 16,5% en situación grave

09:18 |La inseguridad alimentaria que afecta a niños, niñas y adolescentes en Argentina sigue siendo un problema estructural y persistente. Así lo advierte un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA), que revela que, en 2024, el 35,5% de la población infantil sufre privaciones alimentarias, con un 16,5% en situación grave.


El estudio identifica que los niños en hogares monoparentales, numerosos, pobres o con adultos en empleos informales o desempleados son los más afectados. En 2024, el 43% de los menores en hogares monoparentales y el 45% en familias con cinco o más integrantes atravesaron inseguridad alimentaria. La cifra se eleva al 49% en hogares pobres y al 51% cuando los adultos responsables tienen trabajo precario.

Desde el punto de vista geográfico, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ha sido históricamente la región más golpeada, aunque el deterioro en las provincias del interior ha reducido esa brecha. Además, el 44% de los niños con déficit educativo también experimentaron problemas de alimentación, lo que refuerza el vínculo entre pobreza estructural, escolarización y acceso a derechos básicos.

El informe destaca que, a pesar de las dificultades, la Asignación Universal por Hijo (AUH) tuvo un efecto protector en el período 2022-2024, gracias a una valorización del beneficio frente a la inflación. Durante esos años, el 44% de los niños no experimentó inseguridad alimentaria, un 15% mejoró su situación, mientras que un 9% empeoró y un 15% convivió con la inseguridad de forma crónica.

El informe concluye que la lucha contra el hambre infantil en Argentina requiere políticas integrales, sostenidas y focalizadas en los sectores más vulnerables. Aunque hubo avances en ciertos indicadores, la magnitud del problema sigue siendo inaceptable en un país productor de alimentos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias