

Desde finales de 2023, el Enacom no solo está intervenido por el gobierno libertario, sino que paralizó la entrega de los recursos y fondos que ya se encontraban concursados. Si se limita solo a CABA, se estima que la deuda supera los 20 millones de pesos sin ejecución por el organismo que entre 2013 y 2023 financió 3139 proyectos, a razón de más de 300 por año. “¿La nuestra dónde está?’”, fue la pregunta y la consigna que reunió a medios cooperativos y comunitarios en el microcentro porteño para exigir que entreguen los fondos adjudicados.
Convocada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (Conta) y la Red de Medios Digitales, la asamblea en Perú 103 también tuvo la presencia de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB), agrupaciones de jubilados y estudiantes y directivos de la tanto de la UBA como de la Universidad Nacional de La Plata, entre otros espacios. “Sin medios comunitarios la libertad es verso”, decía una de las consignas del reclamo frente al organismo hoy a cargo del interventor Juan Martín Ozores.
“Hay que preguntarse qué están haciendo en este año y medio además de cobrar el sueldo. Es un organismo completamente paralizado”, señaló Natalia Vinelli, fundadora de Barricada TV, y denunció que el Enacom sigue cobrando el impuesto que tributan los medios de comunicación audiovisual, pero los recursos no llegan a los medios comunitarios, de frontera y de pueblos originarios de la Argentina. “Este gobierno vendepatria y cipayo tiene ni más ni menos que cumplir con las leyes”, reforzó Milciades Peña, director del canal popular Urbana Tevé que acaba de festejar sus 15 años de vida.
En 2023, el Fomeca cumplió 10 años desde su creación. El comienzo del gobierno de Javier Milei marcó la paralización del organismo que, hasta allí, había funcionado con distintas fuerzas políticas en la Casa Rosada. De hecho, el programa fue creado con el fin de potenciar la democracia informativa y comunicacional. “Estamos unidos y organizados en la calle, el lugar que no tenemos que abandonar nunca porque este gobierno está obsesionado por atacar a los y las trabajadores de prensa de distintas formas. El ahogo financiero es uno de ellos”, sostuvo Martina Noailles, secretario de Medios Autogestivos del Sipreba.
Lucas Molinari, integrante de Radio Gráfica, ofició de bastonero durante la asamblea y agradeció la variada presencia para acompañar el reclamo. “Vamos a arrancar un plan de lucha si es que no nos dan respuesta a nuestros pedidos”, dijo el periodista, megáfono en mano.
En medio de la lluvia, la acción en el centro porteño terminó con una foto colectiva con todos participantes y, a la vez, la entrega de una carta con los reclamos en la sede central de Enacom. La consigna estaba clara incluso antes de comenzar con la asamblea: “La comunicación está en emergencia”.