

El veto presidencial suspende el aumento jubilatorio de haberes y pensiones del 7,2% y el incremento para el bono, que pasaba de $ 70 mil a $ 110 mil, que además se iba a empezar a actualizar por inflación.
Esa ley fue aprobada por las dos cámaras del Congreso, que también sancionaron un artículo que reabría por dos años la moratoria que permitía que las personas que no tuvieran los 30 años de aportes jubilatorios pudieran comprar los saldos faltantes para llegar al haber mínimo.
Mientras que el proyecto sobre discapacidad declaraba la emergencia hasta el 31 diciembre de 2027 y reforzaba las pensiones no contributivas por invalidez para llevarlas al 70% del haber mínimo jubilatorio. Además, establecía que eran compatibles con empleos formales, siempre que los ingresos no superen los dos salarios mínimos.
Mario Ishii repudió públicamente el veto presidencial contra el aumentos a los jubilados y las pensiones por discapacidad. A través de sus redes sociales, el intendente de José C. Paz criticó el accionar del Presidente en "el peor contexto social".
Ishii escribió : "El Veto del Presidente a las Leyes de Aumento a Jubilados y Emergencia en Discapacidad, en el peor contexto social, en contra de los indefensos, es miserable, cruel e hipócrita".
Estas leyes que se aprobaron, el Gobierno asegura, rompen el equilibrio fiscal. “Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar.....La política del superávit fiscal es permanente”, había anunciado Milei ante la Bolsa de Comercio después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado.
Días atrás, en la apertura de la Exposición Rural de Palermo, el Presidente insistió: “Para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”.
Ahora empieza a tallar la negociación legislativa y con los gobernadores para que la oposición no llegue a los dos tercios y rechace el veto presidencial.
En la Cámara baja, el aumento de las jubilaciones consiguió 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, mientras que solo hubo 28 ausentes en ese debate.