lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº846

Política | 9 ago 2025

Milei en cadena nacional

Tras la derrota legislativa Milei reivindicó un año y medio de políticas de ajuste fiscal, monetario y cambiario

En un clima de creciente enfrentamiento con el Congreso y en medio de movilizaciones de distintos sectores que reclaman la restitución de las pensiones suspendidas el presidente encabezó una cadena nacional para referirse a sus últimos vetos, en particular al rechazo de la ley que declaraba la emergencia en discapacidad.


En el inicio de la cadena nacional de anoche, Javier Milei aseguró que su gestión asumió “con un mandato económico claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida en el tiempo”. Remarcó que el objetivo es “arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismo”, y que la clave pasa por “el orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario”.

Milei afirmó que, luego de un año y medio de gestión, su programa “empezó a arrojar sus primeros resultados”: “La inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual de 300% cuando asumimos a una tasa interanual del 25%, y va camino a desaparecer para mitad del año que viene”. También señaló que “sacamos de la pobreza a más de 12 millones de personas, de los cuales más de 2,5 millones son jóvenes”, y que la indigencia “pasó del 20,2% al 7,3%”.

En tono crítico, el mandatario sostuvo que en el último mes “hemos presenciado un nuevo espectáculo lamentable en la política argentina”, al apuntar contra el Congreso por impulsar leyes “dirigidas a destruir el superávit fiscal que tanto esfuerzo nos ha costado a los argentinos”. Según indicó, las iniciativas aprobadas —entre ellas la reinstalación de la moratoria previsional, el aumento del salario docente y de las prestaciones por discapacidad— implican “un gasto anualizado prácticamente del 2,5% del PBI, equivalente a una YPF por año”.

El presidente advirtió que detrás de las iniciativas votadas por el Congreso “no se trata de que los jubilados, docentes o discapacitados tengan mejores ingresos”, sino de “poder, de una clase política que hace dos años perdió el poder y va a hacer cualquier cosa con tal de recuperarlo, sin importar si eso implica destruir la estabilidad que tanto nos ha costado conseguir”. 

Milei profundizó en su crítica al gasto público, afirmando que “aumentarlo es un acto destructivo” porque, cuando el Estado gasta más de lo que recauda y no puede endeudarse o subir impuestos, “recurre a la emisión monetaria para financiar sus gastos”. Explicó que esto significa “agregar dinero inventado a la masa de dinero existente en la economía, lo cual produce inflación” y que “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, causado por el exceso de oferta de dinero”. Según el mandatario, emitir billetes “no crea riqueza, sino que la destruye” porque “la cantidad de bienes y servicios disponibles sigue siendo la misma, lo que hace que haya más pesos por cada bien y servicio”.

En relación al tipo de cambio, el mandatario desestimó la creencia de que “el valor del dólar determina los precios de la economía” y que “la suba del dólar va a causar un aumento de todos los precios para siempre”. Argumentó que “cuando la base monetaria está fija, un cambio en la demanda relativa de bienes solo produce variaciones en los precios relativos, no en el nivel general de precios”. Aclaró que “la única forma de que haya inflación es que el Banco Central emita dinero para evitar la caída de precios relativos, lo que hace subir los precios más que proporcionalmente”.

Advirtió que el Congreso “está impulsando gastos sin explicar su fuente de financiamiento y sin preocuparse si esa fuente implique imprimir dinero”. Estas decisiones del Parlamento “no proponen otra cosa que, o más impuestos que destruyen el crecimiento económico, o más deuda causando un genocidio contra las generaciones futuras, o más inflación, que golpea especialmente a los sectores más vulnerables que ellos dicen defender”. Además, criticó que “en regímenes de alta inflación, los salarios de diputados y senadores aumentan al ritmo de la inflación y no pierden poder adquisitivo, por lo que no sufren en carne propia las consecuencias de su propia irresponsabilidad”.

 

En ese marco, Milei anunció que en los próximos días tomará medidas para “amurallar el déficit cero y la política monetaria del Gobierno”. En primer lugar, el lunes firmará una instrucción para prohibir que el Tesoro Nacional financie el gasto primario con emisión monetaria, formalizando una práctica que ya se venía implementando.

Además, adelantó que enviará al Congreso un proyecto de ley para “penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”. La iniciativa incluirá una regla fiscal estricta que exigirá “un resultado financiero con equilibrio o superávit”, y establecerá “una sanción penal a legisladores y funcionarios que no cumplan con estas reglas”. “Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido; tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan”, puntualizó el mandatario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias