lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº846

Política | 9 ago 2025

repercusiones cadena nacional

"Milei dice estupideces", entre las reacciones al discurso del Presidente

Luego de que el presidente Javier Milei acusara este viernes por la noche al Congreso de la Nación de poner en riesgo la estabilidad económica del país, y de afirmar que “de acá me sacan con los pies para adelante”, el arco político salió a opinar sobre el discurso emitido en cadena nacional


TAGS: MILEI, DISCURSO

Desde la vereda opuesta al oficialismo la diputada de Unión por la Patria Julia Strada cuestionó el mensaje de Milei al señalar que habría intentado echarle la culpa al Congreso por el índice de inflación de julio. Asimismo, Leandro Santoro apuntó: “Si vetas todo, no es responsabilidad fiscal, es fanatismo ideológico”.

El exministro de Defensa Agustín Rossi aseguró que “plata hay, lo que no hay es decisión política para mejorar la vida de los jubilados, de las personas con discapacidad, de los médicos y personal del Garrahan, los docentes universitarios, los laburantes y sigue la lista”. Y defendió: “El Congreso es el lugar desde el cual se le pone un límite a Milei”.

Mientras que el diputado de la izquierda Nicolás del Caño afirmó que “Milei dice estupideces sin parar. Ley para penalizar proyectos que no le gusten. Delira”. “Ah y nuestros proyectos dicen con claridad que la plata hay que sacársela a los especuladores de la deuda y al FMI”, añadió.

Y el diputado Carlos Castagneto (UxP) disparó que “tenemos un Presidente que nunca leyó la Constitución Nacional, que juró sin conocerla y sin entender la división de poderes ni los derechos y garantías que ella consagra. Un mandatario que gobierna desde el capricho y no desde la ley”.

Por su parte, el economista Martín Tetaz escribió un largo posteo en la red social, donde señaló que “el Presidente sufre de ilusión monetaria. Piensa que devolverle la inflación a los profesores universitarios, a los médicos y a las prestaciones por discapacidad, implica elevar en términos reales el presupuesto; aumentar su peso en el PBI. Esta ilusión es similar a la de un trabajador que festeja el 30% de paritarias, sin darse cuenta que no alcanza a compensar el 36% de inflación y que por ende, aunque nominalmente gana más, en realidad es más pobre”.

Y añadió que Milei “además sufre de problemas de memoria, puesto que en el Decreto 274/24 hizo exactamente eso con los jubilados; estableció que se les devuelva la inflación mes a mes, indexando las prestaciones. Paradójicamente, el Presidente sería el primer condenado de su nuevo proyecto de ley, por haber establecido un gasto nuevo (los aumentos a los jubilados), sin explicar la fuente de su financiamiento”.

La definición más ácida del discurso del Presidente la dio la diputada del GEN Margarita Stolbizer: “Si no fuera para llorar, da risa. Quiere penalizar no respetar el Presupuesto y todo el conflicto tiene como causa que no tenemos Presupuesto.  Porque el Presidente no quiere tener Presupuesto y se maneja con el de Alberto Fernández para manejar los recursos a su antojo, darle a los ricos y condenar a los pobres, a los jubilados, a los enfermos”.

“Miente, miente y algo quedará. Van a quedar los trabajadores con salarios que no alcanzan y los que no pueden arreglarse solos. La arrogancia y la crueldad también sostienen la mentira”, continuó.

 Si para el Presidente mantener funcionando al Garrahan o financiar a los discapacitados es un negocio para la clase política, ese discurso lo escribió Conan”, cerró la legisladora.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias