

El juez federal con competencia electoral en la Provincia, Alejo Ramos Padilla, rechazó hoy dar marcha atrás con la modificación de los lugares de votación en La Matanza, una medida que le había ordenado la Cámara Nacional Electoral ante un pedido del intendente de distrito, Fernando Espinoza.
Ramos Padilla argumento, en un fallo emitido esta noche al que tuvo acceso DIB, que no puede cumplir con la orden de la Cámara porque si se refiere a la elección nacional del 26 de octubre, los padrones no fueron aún publicados, y si lo hace respecto de los comicios del 7 de septiembre, la tarea correspondería a la Junta Electoral, ya que fue el órgano que los publicó.
En su resolución, el juez agrega otros argumentos, referidos a la imposibilidad práctica de aplicar el esquema de votación de 2023, que es lo que había pedido Espinoza.
En la parte resolutiva del fallo, Ramos Padilla agrega un párrafo en el que aclara que desde el juzgado, como organismo técnico, elevó a la Junta “un ´plan alternativo de ubicación de mesas de votación para La Matanza´ que replica las prioridades de asignación de locales y mesas de comicios de la elección 2023, con las correcciones necesarias derivadas de los reemplazos de establecimientos y las modificaciones del padrón conforme a los parámetros referidos”.
De ese modo, le traslada a la Junta la decisión respecto del padrón de votación a aplicar, al tiempo que aclara que suspendió la notificación a los fiscales que deben actuar el 7 de septiembre, hasta tanto ese organismo defina la cuestión.
Los cambios en los padrones y lugares de votación, que Ramos Padilla dispuso para toda la provincia, vienen generando polémica en el peronismo: la vicegobernadora Verónica Magario los rechazó y denunció que en La Matanza implica que el 80% de los ciudadanos cambia el lugar de votación. En un escrito, el gobernador Axel Kicillof le pidió revisarlos, con el argumento de que podrían afectar el nivel de participación de la ciudadanía.
Pero el juez rechazó que la participación tenga que ver con su actuación y confirmó los cambios. Ayer, la Cámara le había ordenado dejarlos sin efecto, aunque solo para La Matanza, único distrito que había hecho una presentación al respecto.