martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº847

Interés General | 11 ago 2025

Investigación

Llegan a 76 los muertos por fentanilo contaminado

El juez federal Ernesto Kreplak confirmó que las muertes vinculadas al fentanilo contaminado ascienden a 76 y advierte que esta cifra podría seguir en aumento aunque aclaró que ya no circulan ampollas contaminadas


La investigación por las muertes en clínicas y hospitales de todo el país a causa de dos lotes de fentanilo contaminado, a cargo del Juzgado Federal N.º 3 de La Plata, estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes adulterados con bacterias multirresistentes.

A partir de versiones que circularon especialmente en redes sociales, donde se decía que había fentanilo contaminado circulando por centros de salud de todo el país, Kreplak aclaró que, según la investigación, existen todavía 30 mil ampollas en poder de hospitales que nunca se aplicaron tras el descubrimiento del caso y el alerta sanitaria pero que “ya no circulan”, de modo que pidió “bajar un poco la espuma”.

La cantidad de personas que murieron como consecuencia de la administración de fentanilo infectado con estas bacterias ultrarresistentes probablemente se incremente en la medida que avancen con la investigación. “Esto no llegó al techo, lamentablemente con el correr de los días puede incrementarse el número de víctimas”, avisó.

Las pruebas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) confirmaron la presencia de bacterias multirresistentes en dos lotes específicos: el 31.202 y el 31.244, producidos por el laboratorio HLB Pharma Group en asociación con Ramallo S.A. 

Estas bacterias, resistentes a múltiples antibióticos, provocaron septicemias fatales en decenas de pacientes en hospitales públicos y privados de todo el país. Según Kreplak, uno de los lotes contaminados tuvo una “alta circulación” y se aplicaron aproximadamente 45.000 ampollas antes de que se activara la alerta sanitaria.

El otro lote, en cambio, apenas había salido al mercado y no registró aplicaciones significativas. En total, se decomisaron 115.000 ampollas en allanamientos y se frenaron otras 30.000 en poder de instituciones de salud, evitando su uso.

En este contexto, el magistrado platense enfatizó que “ya no circulan ampollas contaminadas” en el sistema, pero advirtió que el número de víctimas podría aumentar, ya que “esto no llegó a su techo”. De hecho, en mayo de 2025 se reportaban 34 muertes, y la cifra escaló rápidamente a 76 tras el análisis de historias clínicas en más de 200 establecimientos sanitarios, incluyendo hospitales en Rosario y otras provincias. 

Para detectar víctimas no reportadas oficialmente, el equipo judicial cruzó datos de ampollas administradas con historias clínicas y registros de fallecimientos, presumiendo que las dosis contaminadas ya no estaban en stock. 

“Esto no llegó a un techo. Lamentablemente, con el correr de los días, el número de víctimas podría aumentar”, reconoció Kreplak. “Desde el inicio pensamos en más de 100 víctimas”, reveló el magistrado. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha, pero ninguna detenida.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias