

En el programa Data Clave, que se transmite en un canal de stream y es conducido por el periodista Mauro Federico, compartieron una serie de audios pertenecientes a un alto funcionario del Gobierno nacional, quien confirma los aportes que se les exigían a laboratorios farmacéuticos para garantizarles contratos con el Estado. “Van a pedirle guita a los prestadores”, aseguró en un primer audio el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo.
El material grabado parece ser una conversación en una cafetería. A lo largo del clip aparecen nombres que se repiten: Karina, “Lule”, la Droguería Suizo Argentina y hasta el propio Milei. En un fragmento se escucha a quien sería Spagnuolo decir que “Lule lo que está haciendo es que está choreando de una manera…”. En otro, que “él (por Javier Milei) no está metido, pero es toda gente de él”. Y: “Yo hablé con el presidente. (Le dije) ‘Javi, está pasando esto, esto y esto’. Sabés que tu hermana está choreando. No te podés hacer el boludo conmigo”.
En otro audio, Spagnuolo detalló cómo le contó al presidente Javier Milei de la existencia del circuito clandestino para recaudar fondos.
“Javier, ¿yo estoy denunciando el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita?”, se los escucha decir con algo de desazón. Y continuó: “Entonces, cuando yo vaya y toque a uno, me van a decir ¿‘flaco, todo bien, pero venís a pedir guita con estos delincuentes?’” “¿Javi, qué hago?”, insistió Spagnuolo, en clara referencia al jefe de Estado. Acto seguido, precisó los montos de los sobornos. “Lo hacen de rata. Es un kiosquito de 20 o 30 mil dólares por mes. Se llevan medio palo para arriba de medicamentos por mes”, graficó.
En el audio que reviste mayor centralidad, el titular de ANDIS desliza los nombres los agentes recaudadores que, a juzgar por su tono de voz, le generan una incomodidad manifiesta. “Lule y Karina”, menciona, confirmando que la hermana del Presidente junto al subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo ‘Lule’ Menem, están detrás de la maniobra.
Acusan a un empresario amigo de los Menem de financiar la campaña de Milei
El titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, habla de un retorno del 8% que “hay que llevar a la Suizo y de ahí sube a la Presidencia”. La firma señalada es la droguería Suizo Argentina, de la familia Kovalivker.
Jonathan Kovalivker, titular de la droguería Suizo Argentina, como uno de los aportantes a la fiscalización de La Libertad Avanza en el ballotage de 2023. Su firma está bajo sospecha por un esquema de retornos que involucra a Karina Milei y a los riojanos Lule y Martín Menem.
Jonathan Kovalivker, su presidente, aparece ahora en el centro de las acusaciones del peronismo. Fuentes del sector lo ubican como organizador de reuniones en countries de Luján y Nordelta para reunir fondos durante el ballotage, y lo vinculan directamente a la fiscalización electoral de Milei, donde también intervino el PRO. En ese mismo período, Kovalivker fue visto jugando al pádel con Mauricio Macri en Nordelta.
El caso ya escaló al Congreso, donde la oposición impulsa un pedido de informes que incluye la citación de Kovalivker y de Lule Menem. En el texto que circula en Diputados, se afirma que Martín y Lule son visitantes frecuentes de la casa del empresario en La Isla de Nordelta, y que incluso se los vio probando su colección de autos.