miércoles 03 de septiembre de 2025 - Edición Nº869

Política | 2 sep 2025

censura previa

El Senado repudió la censura previa a periodistas instalada por el gobierno de Milei

Senadores de distintos bloques repudiaron la censura previa impulsada por el Gobierno contra periodistas que difundieron audios de corrupción en la Casa Rosada. Calificaron la medida de “anticonstitucional” y alertaron sobre un grave retroceso democrático. Reclamaron defender la libertad de expresión y las garantías constitucionales.


 

Senadores nacionales de distintos bloques coincidieron en rechazar la decisión del Gobierno y de la Justicia de intentar instalar un mecanismo de censura previa sobre periodistas que difundieron audios vinculados a casos de corrupción en la Casa Rosada. La conferencia de prensa, convocada por la senadora jujeña Carolina Moisés, presidenta de la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, expuso la gravedad institucional de la medida que calificaron de “anticonstitucional”.


Moisés advirtió que “nunca en los años de democracia que vivimos se ha llegado a pasar un límite como éste, nunca jamás hubo una decisión de censura previa”. La legisladora subrayó que el Ejecutivo, con la firma del propio presidente Javier Milei y la ministra Patricia Bullrich, “violenta la Constitución Nacional” y que los senadores tienen la obligación de “tutelar las leyes vigentes y garantizar los derechos de los periodistas y de la ciudadanía a informarse sin condicionamientos”.

El radical Pablo Blanco coincidió en que lo sucedido “ya traspasa la barrera” y sostuvo que no se pueden permitir “este tipo de actitudes no solamente del Poder Ejecutivo sino del Poder Judicial, con este juez que parece no haber leído la Constitución y que tiene causas pendientes en el Consejo de la Magistratura”.
 

Por su parte, Martín Lousteau resaltó que la libertad de prensa y la seguridad de las fuentes son garantías constitucionales. “Si cuando se publica algo que no le gusta al Gobierno, el Gobierno puede proceder a allanar el domicilio de un periodista, estamos dando un paso muy problemático para la salud de la democracia”, alertó el senador porteño.

Desde el bloque de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio apuntó directamente contra la ministra Bullrich al señalar la “creatividad pocas veces vista de su denuncia descabellada”. Y advirtió que la iniciativa “es gravosa para la democracia, para el Congreso y para la libertad de expresión”.

El catamarqueño Guillermo Andrada fue más allá y afirmó que Milei “le da la espalda a la República y se transforma en un líder autocrático”. En tanto, Mariano Recalde destacó la paradoja de que “en medio de un gobierno que se dice liberal libertario, se intente reinstalar en la Argentina la censura previa, algo que creíamos superado en democracia”.


Finalmente, Nancy Duré, ex trabajadora de prensa, expresó su solidaridad con los periodistas perseguidos y remarcó que “desde que asumió Milei pasaron del ataque directo a la prensa a la censura”. La senadora señaló que la sociedad tiene derecho a conocer los audios en los que se escucha a Karina Milei y sostuvo que el oficialismo busca tapar el fondo de la cuestión con maniobras intimidatorias contra la libertad de expresión.


OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias