La primera elección legislativa provincial desdoblada de la nacional es la gran prueba electoral entre La Libertad Avanza y el peronismo.
Política | 7 sep 2025
Elecciones2025 PBA
Normalidad en las elecciones en la provincia de Buenos Aires
16:42 |La votación para elegir 46 diputados y 23 senadores, 1097 concejales y 401 consejeros escolares-mas los suplentes- en los 135 municipios se desarrolla con normalidad. Hasta la hora 16 había votado mas del 50,05% del padrón.

Las mesas cierran a las 18 y los primeros resultados oficiales se esperan a partir de las 21.
En la poderosa Tercera sección hay en juego 18 bancas de diputados; en la Segunda, 11; en la Sexta, 11; y en la Octava (La Plata) 6 diputados provinciales. En tanto, en la Primera, que incluye 24 municipios del conurbano norte y oeste, se eligen 8 senadores; en la Cuarta, 7; en la Quinta, 5; y en la Séptima, se renuevan 3 bancas.
Del total de 14.376.592 personas habilitadas para ir a las urnas, el 71% corresponden a la Primera sección electoral, donde se dará una batalla clave, y la Tercera, el bastión en el que el peronismo es casi inexpugnable. Estas dos regiones con 43 distritos reúnen a 10.233.038 de posibles votos.
La Segunda, que arranca en Zárate e incluye a municipios grandes como San Nicolás o Pergamino, suman 661.721 electores, el 4,60% del padrón. La Cuarta Sección, con 19 municipios del noroeste bonaerense como Junín y Chivilcoy a la cabeza, suma 547.677 electores, el 3,81% del padrón.
Por su parte, la Quinta (27 municipios) con epicentro en Mar del Plata, tiene 1.336.787 votantes, el 9,29% del padrón. La Sexta Sección, con 22 municipios del sudoeste y donde destaca Bahía Blanca, suma 672.483 electores, lo que representa el 4,68%.
Mientras que la Séptima Sección Electoral, que abarca solo a ocho municipios de la zona centro, tiene apenas 285.047 votantes, el 1,98% de la provincia, la Octava Sección, sólo La Plata, tiene 639.839 electores, el 4,45% del padrón.
Hasta el momento, los índices de participación en las elecciones de 2025 se ubicaron -en promedio- en torno al 60%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica, algo que marca un escenario inédito e imprevisible. Sin embargo, las distintas fuerzas políticas hacen interpretaciones diversas sobre a quién puede favorecer la baja participación.
Lo cierto es que en el territorio bonaerense, entre 2013 y 2023, el promedio de participación electoral fue del 76%. En ambos casos fueron comicios simultáneos con los nacionales, algo que esta vez no .
El último informe del Instituto electoral da cuenta de que hasta las 16.00hs votó poco mas del 50,05% del padrón.
Según datos oficiales de la Junta Electoral, hacia las 12:30 ya había sufragado el 29,74% del padrón bonaerense. Con el correr de la tarde se espera un incremento en la concurrencia a las escuelas, siguiendo la tendencia habitual de mayor afluencia en las últimas horas de la jornada.


Elecciones2025 PBA
Normalidad en las elecciones en la provincia de Buenos Aires


Abuelas
Rosa Tarlovsky de Roisinblit, referenta de Abuelas de Plaza de Mayo falleció a los 106 años


Elecciones 2025/prov. BS.AS.
Cristina saludó a Mario Ishii y la militancia reunidos en José C Paz


Emergencia en discapacidad
Quedó sin efecto el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad


Elecciones2025PBA
La expresidenta Cristina F de Kirchner difundió un mensaje a la militancia peronista bonaerense

