

Desde el mediodía, columnas de distintos gremios y agrupaciones políticas, los residentes y médicos del hospital Garrahan y de otras instituciones de salud, de universidades nacionales y centros de estudiantes, así como gente de a pie, fueron llegando a la Plaza Congreso para manifestarse en contra del ajuste del Gobierno nacional al financiamiento en pediatría y universitario.
La convocatoria tuvo réplicas en ciudades de todo el país, cuya imágenes fueron compartidas en redes sociales. Córdoba, Salta, Corrientes, Bariloche, Tucumán, Santa Fe, Paraná, Rosario, La Rioja, Mar del Plata, Ushuaia, entre otras ciudades, coparon las calles céntricas de cada localidad.
El pueblo está de pie y de manera multitudinaria volvió a decirle a Milei que las universidades no se venden, los hospitales no se desfinancian y los derechos no se negocian. pic.twitter.com/hHEKC8t2v4
— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 17, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se sumó a la convocatoria cerca de las 16.30.
Más temprano, compartió un mensaje por el Día del Profesor, y vinculó la fecha con el objetivo de la movilización frente al Congreso."Hoy, mientras las calles se llenan en defensa de la educación pública, la tarea de profesores y profesoras se vuelve un acto de resistencia para construir un futuro de igualdad para los pibes y pibas. Gracias a quienes defienden la universidad argentina. La lucha es de todos", escribió en su cuenta de X.
En la multitudinaria convocatoria, los médicos del hospital Garrahan leyeron un documento contra del veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica.
"La salud y la vida no son mercancías", afirmaron los referentes al leer el documento oficial. "No admitimos que nos digan que no hay plata, tanto para el Garrahan como para las universidades", sumaron. Y concluyeron: "La salud pública que hoy venimos a defender requiere recursos en distintas provincias y municipios del país. (...) El Garrahan no se toca ni se veta".