

El empresario adelantó que la entidad analiza pedirle al Gobierno una extensión de ese plazo.
Mientras, se supo, que una de las empresas exportadoras más grandes habría inscripto ventas por US$4.200 millones, equivalente al 60% del total del cupo.
la medida fue levantada luego de que las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) llegaran a ese monto pero también de manera coincidente con el acuerdo entre la Casa Rosada y Washington por la toma de una deuda que puso como condición la eliminación de “las exenciones fiscales para los productores de materias primas que conviertan divisas”, tal como lo dictó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Pino se manifestó “sorprendido” de que en sólo “48 o 72 horas se cubriera el total del cupo disponible y que todo vuelva a la situación anterior”, es decir a la obligación de pagar retenciones por la exportación de granos y carnes.
El dirigente comentó que la entidad que preside “comenzó a analizar desde anoche cómo se dio esa situación”. Sobre todo si el breve beneficio de la quita de retenciones “realmente llegó al productor y si pudo aprovecharlo o no”.
La sospecha es que la mayor parte de las declaraciones juradas presentadas por las exportadores fue por mercadería que aún no compraron. De esta forma, las cerealeras nunca trasladarían la baja de las retenciones a los productores.