

Los mercados reaccionaron de forma positiva a la intervención del gobierno estadounidense en el mercado cambiario argentino y el swap que anunció por el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent. Las acciones subieron hasta un 15% este jueves y el dólar MEP y contado con liqui (CCL) se desplomaron. El Merval asciende más del 10% en dólares y los bonos cotizados en moneda poco más del 8%.
Los bonos argentinos mostraron una suba este jueves, tras el anuncio del funcionario de Estados Unidos. Entre los bonos en pesos, el AL30 subió un 3% en el día, mientras que el GD30 creció 2,1%. En cuanto a las especies en dólares, AL30D tuvo un crecimiento del 8% y el GD30D, del 6,5%.
El anuncio también impactó en el mercado cambiario, con caídas de casi todas las cotizaciones del dólar: el contado con liquidación cayó 4,6%, cerrando en $ 1478,5, el MEP bajó 4,3% a $ 1439,5 y el oficial cayó 0,3% $ 1450 en el Banco Nación.
Respecto a las acciones argentinas, las de Metrogas fueron las que más crecieron, alcanzando el 15,4%. Le siguieron Ecogas (13,6%), IEB (12,7%), Banco Patagonia (12,6%) y Banco Supervielle (12,2%). El S&P Merval cerró la última jornada hábil del día con una suba del 5%, que llega hasta el 10,4% en dólares.
Asimismo, el secretario del Tesoro estadounidense sumó: "Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del presidente Javier Milei. Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados. A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles. El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos. Su éxito debería ser una prioridad bipartidista. Espero con interés la reunión entre el presidente Trump y el presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI".