lunes 13 de octubre de 2025 - Edición Nº909

Política | 13 oct 2025

Crisis en la industria

El sector textil registra 11.500 despidos y 380 empresas cerradas en la era Milei

10:40 |La industria atraviesa una crisis generalizada por las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. El sector textil, en particular, registró desde diciembre de 2023 a junio de 2025, el cierre de más de 380 empresas y la pérdida de 11.500 puestos de trabajo, según un informe de la Fundación Pro Tejer.


La crisis económica y las políticas de apertura de importaciones implementadas por el gobierno de Javier Milei están causando un impacto devastador en la industria textil y de indumentaria argentina. Un reciente informe de la Fundación Pro Tejer reveló la pérdida de 11.500 puestos de trabajo y el cierre de 380 empresas en el sector entre diciembre de 2023 y junio de 2025.

El informe, presentado en el marco del Pro Textil 2025, expuso una radiografía crítica: la producción de textiles y prendas de vestir se contrajo un 14,5% en comparación con el mismo periodo de 2023, llevando la utilización de la capacidad instalada a niveles mínimos históricos. Las firmas que debieron bajar las persianas son, en su mayoría, pymes y negocios familiares vinculados a la confección y el calzado.

Los tres factores del colapso: consumo, importación y tipo de cambio

Según Pro Tejer, la debacle del sector se debe a una combinación letal de factores vinculados a la gestión económica actual:

  1. Declive del Consumo Interno: La pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores paralizó la demanda, el principal motor de la industria nacional.
  2. Apreciación del Peso: La política cambiaria restó competitividad a la producción local frente a los productos importados.
  3. Apertura de Importaciones: En los primeros ocho meses del año, las importaciones de bienes crecieron un 32% interanual, con un volumen récord en textiles. La cantidad de nuevos importadores habilitados se disparó un 38%, sumando 14.000 nuevas CUITs al negocio, a costa de la producción nacional.

La Fundación advirtió que la rebaja unilateral de aranceles impactó directamente en la rentabilidad, estimando un costo fiscal de US$120 millones para 2025. El impacto en el mercado laboral textil (indumentaria, calzado y cuero) se tradujo en un recorte del 10% del personal total del rubro.

 Los datos de Pro Tejer se enmarcan en una crisis más profunda que atraviesa toda la industria manufacturera argentina, producto de la parálisis económica y la falta de previsibilidad.

Informes de la Unión Industrial Argentina (UIA) y el INDEC confirman este escenario:

  • Caída del empleo: El empleo asalariado privado total cayó un 2% en el período analizado, con la industria manufacturera perdiendo 33.400 puestos de trabajo.
  • Ajuste laboral: La UIA señaló que el 24,4% de las empresas redujo su dotación de personal, el valor más alto desde abril de 2024. Por primera vez, la reducción de personal superó a la disminución de turnos, indicando despidos efectivos.
  • Pymes, las más afectadas: Las micro y pequeñas empresas sufrieron la mayor caída de empleo, alcanzando el 22%.
  • Falta de Demanda: La insuficiencia de la demanda interna es el principal factor limitante para la producción, señalado por casi la mitad de los empresarios (49,4% según INDEC).
  • Desconfianza Empresarial: El Índice de Confianza Empresarial (ICE) se ubicó en -21%, el nivel más bajo del año, y solo un 4% de los industriales anticipa un crecimiento en la cantidad de empleados para el próximo trimestre.
  • Los gremios industriales, nucleados en la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA), denunciaron un «colapso productivo» y un inminente «industricidio», responsabilizando directamente a la combinación de apertura de importaciones, tipo de cambio no competitivo, crédito inaccesible y mercado interno paralizado. El panorama, según la CSIRA, no repunta y se traduce en suspensiones, retiros voluntarios y despidos en todo el país.

    Un informe de la Confederación da cuenta de que 7 de cada 10 gremios industriales registraron suspensiones, retiros voluntarios y despidos. El impacto se cuantifica en la pérdida de 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero entre noviembre de 2023 y mayo de 2025. Si se incluyen la minería y la construcción, la cifra total de trabajadores asalariados perdidos en el mismo período asciende a 97.130.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias