La Corte Suprema de Justicia dejó firme la absolución del ex ministro de Economía durante el kirchnerismo Amado Boudou en la causa en la que se lo investigó por haber intervenido en la inserción de datos falsos para la transferencia irregular de un vehículo en 2003. Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal desestimó por inadmisible el recurso extraordinario que había interpuesto el Ministerio Público Fiscal contra la sentencia que benefició al ex funcionario , quien enfrentó una condena por la causa Ciccone.
En este caso del auto, Boudou fue juzgado por supuesta falsedad ideológica en la confección de tres formularios para transferir en 2003 un automóvil Honda modelo 1992, con el supuesto fin de ocultarlo en su proceso de divorcio de su primera y única esposa, Daniela Andriuolo, radicada hace varios años en Italia. Por este hecho, había sido juzgado en 2017 y, por mayoría, el Tribunal Oral Federal 1 lo sobreseyó por entender que el delito estaba prescripto. La fiscalía apeló y la Cámara Federal de Casación Penal ordenó juzgarlo nuevamente.
Esta vez el juicio estuvo en manos del Tribunal Oral Federal 8, que en 2019 lo condenó a tres años de prisión y lo absolvió por la compra de 19 vehículos a la concesionaria "Guido Guidi" en una subasta pública que lanzó la empresa. La Sala IV de la Cámara de Casación con la firma de los jueces Carlos Mahiques y Angela Ledesma y la disidencia de su colega Javier Carbajo revocó la condena por los papeles del auto y dispuso la absolución de Boudou, mientras dejó firme el segundo fallo que lo beneficiaba. Si bien en la sentencia se sostiene que Boudou fue quien contactó a los gestores y les requirió la realización del trámite, no surge de lo expuesto por el tribunal cuáles son los elementos de prueba en que sustentaron dicha afirmación.
Las pruebas aportadas no demuestran que haya sido Boudou quien los contactó, sino únicamente que mantuvo un encuentro con el primer gestor sin que se haya podido comprobar alguna vinculación con quien realizó el trámite irregular, Andrés Alberto Soto", sostuvo el juez Carlos Mahiques en su voto.