La reunión se realizó por la tarde y contó con la presencia del nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Durante el encuentro, el gobernador sanjuanino Orrego le reiteró a Santilli -- quien mañana jura como ministro del Interior-- que “el mejor aliado del Presidente son los gobernadores”, aunque advirtió que “sin recursos, la gestión se vuelve imposible”.
Llaryora, por su parte, exigió la restitución del Fondo de Incentivo Docente, los subsidios al transporte y el pago de la deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba. “Ellos saben lo que le deben a Córdoba”, resumió un funcionario de su entorno.
El primero en reunirse con Santilli fue Orrego. El mandatario, que llegó a la gobernación de la mano de la ya extinta alianza Juntos por el Cambio, ratificó su respaldo al Gobierno y afirmó que respaldará tanto el presupuesto como la reforma laboral.
“El tema del presupuesto seguramente se va a tratar en extraordinarias. Vamos a acompañar el presupuesto que se proponga. Ya le hemos dado al gobierno todos los instrumentos necesarios para que la Argentina tenga gobernabilidad, como la Ley Bases y el RIGI”, recordó Orrego entrevistado por diferentes medios desde Casa Rosada.
También confirmó que se va a avanzar en un “convenio de compensación” entre Nación y San Juan, con eje en la obra pública. Según el mandatario sanjuanino, las reformas que Milei planea enviar al Congreso están “planteadas desde el sentido común”. Y en el caso particular de la reforma laboral, sostuvo que “hay leyes que son arcaicas” y marcó la necesidad de “tener un sistema tributario competitivo” que permita atraer inversiones y generar trabajo.
Pasadas las 16.30, llegó a la explanada de la Casa Rosada el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora. Luego del encuentro, el gobernador cordobés también expresó su respaldo a una posible reforma laboral. «Los gobernadores de Provincias Unidas tenemos un muy buen diálogo. Hay planteos que son comunes, que el gobierno ya tiene, para su incorporación en el presupuesto. Todos los temas se hablaron, pero (sobre el proyecto oficial de reforma laboral) no se puede hablar de algo que todavía no está presentado. En mi opinión, que es la que traigo desde hace mucho tiempo, como un hombre que apoya el empleo y la producción, creo que en Argentina podemos sacar una modernización del trabajo. Y la podemos hacer sentando a los sectores PyMEs más chicos, y al sindicalismo también. Creo que se puede juntar a esos sectores, para trabajar puntualmente en el tema que más nos interesa a todos: hay millones de argentinos trabajando en comercios chiquitos, en PyMEs, en la informalidad. Esos empresarios no son malos empresarios. Quieren formalizarlos, pero no tienen las condiciones. Hay que generarles las condiciones a las empresas PyMEs para formalizar a los empleados que hoy están en negro y que puedan pasar a tener aportes jubilatorios, cobertura de salud y que hoy, bajo esta reglamentación, claramente no pueden».