A través del Decreto 793/2025 publicado el día martes 11 de noviembre en el Boletín Oficial, el Gobierno Nacional oficializó una modificación a la Ley de Ministerios. Entre otros cambios, el DNU establece la eliminación de la Secretaría de Comunicación y Medios y transfiere todas sus funciones, recursos y personal a la Jefatura de Gabinete, a cargo de Manuel Adorni, exvocero presidencial.
Al respecto, Adorni manifestó en una entrevista televisiva: “No vamos a tener vocero. Históricamente, el vocero fue el jefe de Gabinete. No seguirá el mismo formato de estar todos los días o día por medio en una conferencia de prensa, pero los temas importantes los seguiré comunicando yo”.
El DNU también prevé el traspaso de tres áreas clave que hasta ahora dependían del Ministerio del Interior: Deportes, Turismo y Ambiente —conducidas por Daniel Scioli—, pasarán a la órbita de la Jefatura de Gabinete conducida por Manuel Adorni. De esta manera, el exvocero no solo concentrará la comunicación oficial, sino también el manejo de otras áreas sensibles del Gobierno.
Lo que se queda Scioli, no se lo queda en soledad. Organismos como la Comisión Nacional Antidopaje (CNAD), el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) y el Fondo Nacional del Turismo son pesados en cuanto a recursos y, además, de especial interés de la hermana presidencial, Karina Milei, a quien Adorni responde.
El Ministerio de Seguridad Nacional pasa a controlar la política migratoria del país, la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Es decir, Seguridad incorpora en manos de la lugarteniente de Bullrich el manejo de documentación, identidad y fronteras, que históricamente estaban en Interior y que por ende se le van de las manos a Santilli. El decreto aclara que toda referencia legal previa al Ministerio del Interior en materia migratoria deberá entenderse ahora como Ministerio de Seguridad.
En paralelo, el texto redefine cuáles son las Secretarías que dependen directamente del Presidente: General, Legal y Técnica, Inteligencia de Estado y Cultura, y otorga rango de ministro a sus titulares (excepto Cultura).
La reestructuración implica una concentración sin precedentes de poder operativo en la Jefatura de Gabinete y un fortalecimiento del Ministerio de Seguridad en áreas vinculadas a migración e identificación.
Por otra parte, en el Boletín Oficial también se oficializó la renuncia del ahora ex ministro del Interior, Lisandro Catalán - que se va a construir su candidatura a Tucumán - y el ascenso formal de Santilli a ese cargo. También se materializó la salida de José Luis Vila, que estaba a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, el cual funciona como coordinador en políticas sensibles vinculadas a Defensa, Inteligencia y Seguridad.
Así las cosas, Santilli deja el PRO para "ascender" a una cartera ministerial desguazada y evidentemente sólo orientada a la negociación con gobernadores, intendentes y, en parte, legisladores nacionales.