Los tres llegaron acusados por el delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo en contexto de violencia de género; César, en carácter de autor, y sus padres, como partícipes primarios. Y el jurado los condenó de manera unánime.
Los miembros del jurado popular elegido para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski (28 años) en Chaco resolvieron este sábado declarar por unanimidad culpables a César Sena (21), expareja de la víctima, y a Marcela Acuña (53) y Emerenciano Sena (61), madre y padre de César.
Asimismo, fueron declarados culpables de encubrimiento Gustavo Obregón (44), Fabiana González (38) y Gustavo Melgarejo (31). En tanto, Griselda Reinoso (44) fue la única declarada no culpable. Es la única de los siete imputados que recuperará inmediatamente su libertad, tras haber retirado sus pertenencias del penal en donde estaba detenida.
La decisión del jurado popular, tomada tras catorce jornadas de audiencias, había pasado a un cuarto intermedio por no haber podido alcanzar una resolución. Finalmente, este sábado por la tarde, minutos después de las 15 horas y tras más de un día de deliberación, la jueza Dolly Fernández leyó el veredicto por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023 en Resistencia, Chaco, tratándose de un caso que conmocionó a toda la provincia.
César Sena fue declarado culpable del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron apuntados como responsables por ser partícipes primarios del crimen. De esta forma, si bien las condenas todavía no fueron enunciadas, toda la familia Sena será penada con prisión perpetua.
Griselda Reinoso, por su parte, recibió la absolución por el presunto encubrimiento del crimen. Fabiana González y Gustavo Obregón fueron declarados culpables por encubrimiento agravado. Al tiempo que Gustavo Melgarejo fue considerado culpable del delito de encubrimiento simple.
Sin embargo, todavía no se conoce el monto de cada condena. Gustavo Briend, abogado de Gloria Romero madre de la víctima- aseguró a la prensa que “en los próximos días se fijará la audiencia de cesura”. Además, a su salida del tribunal, el letrado afirmó que ahora Cecilia “puede descansar en paz”. A priori será el martes 25 de noviembre cuando se conozcan oficialmente las sentencias contra los culpables.
El fiscal del caso, Martín Bogado, definió al juicio como “un desafío” y reconoció que se identificó con él por sus cuatro hijas. “Es una satisfacción hacer justicia por una chica, por lo que sufrió, por lo que pasó”, ratificó. Otra integrante del equipo fiscal, Nelia Velazquez, también afirmó estar satisfecha y señaló que es “un antes y un después para la Justicia” provincial. En el mismo sentido se expresó la jueza técnica, Dolly Fernández, que indicó: “todo fue muy difícil y muy largo, pero estamos felices de haber llegado a este final”.
Resta saber cuáles serían las penas de los encubridores. En principio González y Obregón podrían ser sentenciados a una pena de seis años, aunque la colaboración en la investigación y su falta de antecedentes podrían rebajar esa posibilidad, a lo que también habría que disminuirle el tiempo que ya estuvieron tras las rejas.
Una situación similar atraviesa Melgarejo, que fue encontrado culpable sin los agravantes que sí describieron para González y Obregón, por lo que su pena sería de tres años y podría recuperar su libertad en pocos meses.
Además de la mediatización y la importancia política que tomó el caso, este 86º juicio por jurados realizado en Chaco también fue el primero en el que el jurado no retornó a sus domicilios tras un cuarto intermedio. Los 12 titulares y los 8 suplentes fueron llevados a pasar la noche en un hotel, donde estuvieron aislados sin sus celulares y bajo la vigilancia de dos oficiales que los custodiaban.
Una vez devueltos al tribunal en la mañana de el sábado, el jurado popular volvió a deliberar hasta las 13 hs, cuando hicieron un parate para almorzar. Recién una hora más tarde, a las 14 horas, le anunciaron a Dolly Fernández, la jueza técnica, que ya había un veredicto final por unanimidad.
“Solo puedo decir gracias”, dijo emocionada Mercedes Valois, la tía abuela de Cecilia de 84 años, a la salida del tribunal tras el anuncio de la condena. Gloria Romero, la madre de la víctima de femicidio, no estuvo presente en la audiencia al igual que su otra hija, Ángela Strzyzowski, debido a que decidieron no vivir más en Resistencia y se mudaron a la Patagonia.
Tras el fallo final, la hermana Ángela subió un descargo a sus redes sociales en donde afirmó: “quisiera decir que este es el mejor regalo de cumpleaños (este sábado cumplió 29 años), pero el mejor regalo hubiera sido tenerte preparando mis tortas hasta los 80″. En el mismo escrito lamentó “siempre vas a faltarme, nada reemplaza tu pérdida pero espero que por fin puedas tener paz. Siempre voy a amarte”.
Por su parte Romero --la madre-- hizo una publicación en Instagram a la que tituló “Gracias Chaco”. Allí reconoció que todavía le “tiembla el cuerpo”, aseguró que “esta causa me llevó la salud” y finalmente hizo referencia a sus “lágrimas de alegría y tranquilidad” porque tras el fallo “esos hijos de puta no van a poder llegar a Ángela”.
Cecilia Strzyzowski fue asesinada el 2 de junio de 2023 en el domicilio de la familia Sena, ubicado en la calle Santa María de Oro al 1460 de la capital chaqueña. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la víctima junto con su pareja, César Sena, pero nunca más la vieron salir.
La hipótesis principal de la fiscalía es que César estranguló a Cecilia con la ayuda y complicidad de sus padres, y luego quemó sus restos en la chanchería de su familia. La investigación logró encontrar los restos óseos de una mujer adulta, pero no se pudo recuperar el material genético por el estado de calcinación y carbonización.
Fernández y Obregón habrían sido quienes se deshicieron de la mayor parte de los restos, tanto del cuerpo como de la cama y el colchón manchados con sangre que, gracias a la investigación, se comprobó que era de la víctima de femicidio. Por su parte, Melgarejo habría avivado el fuego con el que quemaron el cuerpo de Cecilia Strzyzowski, ya que era el casero de la chancería.