martes 25 de noviembre de 2025 - Edición Nº952

Política | 24 nov 2025

Corrientes

Cristina Fernández de Kirchner envió un audio al Encuentro de Mujeres y Diversidades 2025 en Corrientes

En el marco del 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries, este domingo se realizó en la ciudad capital de Corrientes la “Plaza Cristina Libre”


La actividad contó con un audio enviado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, actualmente con prisión domiciliaria en su departamento del barrio porteño de Constitución.

Las menciones a la situación penal de Cristina fueron parte de la conversación del ENM, una discusión cargada de tensiones internas, debates y posturas encontradas. Sí hubo un acuerdo logrado; en el documento inaugural redactado por la comisión organizadora local se incorporó la frase: “No a la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner”.

Hubo también discusiones en los talleres, una muestra de arte, con la intervención de cien artistas del norte argentino; remeras, pañuelos, abanicos y pancartas pidiendo por la liberación de la ex presidente. La cita central fue ayer, domingo, en la Costanera de Corrientes Capital. Por fuera del cronograma oficial y convocado por el feminismo popular, el mediodía se convirtió en momento del encuentro para miles de mujeres y diversidades que viajaron desde distintos puntos del país para participar en la “Plaza Cristina Libre”; que muy rápidamente se convirtió en la “Playa de Cristina Libre”.

La convocatoria circuló unos días antes por WhatsApp, redes sociales y carteles pegados en las paredes del centro de la ciudad. La elección del lugar fue potente: la playa Arazaty, debajo del imponente Puente General Belgrano, es el epicentro fundacional de la ciudad, pero además representa una de las postales más significativas para la ciudad.

La explanada, rebautizada como la “Playa de Cristina”, comenzó a colmarse con una marea de rostros encendidos. Un pequeño escenario, ajeno a las estructuras montadas para el Encuentro Plurinacional, se ubicó estratégicamente al costado, en las escaleras de cemento, justo debajo de la sombra proyectada por el puente.

Antes de que se iniciara formalmente el acto, comenzaron los cánticos con consignas contra el gobierno de Javier Milei, pero el coro más potente y claro fue el reclamo por la libertad y la inocencia de la expresidenta: “¡Cristina Libre! ¡Inocente!”.

La diversidad de procedencias y organizaciones se hacía visible en las banderas que flameaban con el poco viento que corría. Se distinguían estandartes de La Cámpora, de ATE (Asociación Trabajadores del Estado) y, un poco más tarde, el Partido Justicialista. Había remeras y pañuelos de la Juventud Bolivariana, Mala Junta, la Federación Gráfica, El Módulo, entre muchos otros. Un mosaico del feminismo del campo nacional y popular.

El audio grabado por la propia Cristina Fernández de Kirchner, un mensaje dirigido a este encuentro que, según destacaron las organizadoras, era el primero con “Cristina proscripta” y que esperaban “que sea el último”.

 El mensaje no solo abordaba su situación personal, sino que la elevaba a una metáfora de la crisis nacional.

El primer apartado del mensaje impactó de lleno en la crítica al modelo económico actual. “No soy la única que está privada de su libertad; la libertad no es solo poder caminar por la calle”, comenzó la expresidenta: “Hoy no estamos viviendo en una Argentina libre, sino en un país endeudado e hipotecado donde no se puede decidir nada”.

La narrativa de CFK pintó un panorama de restricciones que van más allá de lo político: “La vida de la inmensa mayoría de los argentinos está marcada por esta situación: los jóvenes que no encuentran trabajo y los jubilados que deben elegir entre comprar sus remedios o su comida”. El mensaje se centró en la pérdida de la calidad de vida: “Este endeudamiento ha privado a la gente de la vida que tenían antes, de la posibilidad de ‘darse gusto’, obligándolos simplemente a sobrevivir con menos posibilidades”.

“Observo una Argentina triste y desesperada”, dijo Cristina retomando palabras de la actriz Rita Cortese. “El hecho de que yo esté privada de mi libertad se convierte en la metáfora perfecta de lo que le están quitando a todos los ciudadanos: las posibilidades de desarrollo y un crecimiento económico razonablemente autónomo”, consideró.

Sobre el final, CFK llamó a la militancia a la reflexión profunda y a la acción: “Debemos convencer al resto de los argentinos de que se merecen vivir mejor. Nadie te regala una vida mejor; la mejoría depende de que seas capaz de sumar tu esfuerzo individual en un proyecto colectivo, un proyecto de país.” El mensaje concluyó con la emblemática frase que la expresidenta tomó del Eternauta y la hizo propia: “Nadie se salva solo.”

Después del audio comenzó una lenta desconcentración que se detuvo en dos momentos. Cuando sonó la marcha peronista, que atrajo nuevamente a una multitud cantando debajo del puente; y cuando sonó el hit de Lali Espósito dedicado al presidente Milei: “Fanático”.

Como parte de las acciones de la campaña “Cristina Libre”, el sábado a la noche, aprovechando la movida del ENM, se inauguró una la muestra colectiva e itinerante en la Casa Cultural Mbareté, en el corazón del barrio La Rozada.

La iniciativa congrega a un centenar de artistas —la gran mayoría provenientes del norte argentino—, se encuentra en plena gira federal tras su inicio en julio La propuesta comenzó en Chaco, continuó por Santiago del Estero y Jujuy, y tiene previsto expandirse a Misiones. La curaduría de la muestra está a cargo de Marina Aranda y es coordinada por el equipo cultural de la Casa Mbarete. La casa cultural nació en 2016 y, tras una mudanza, acaba de cumplir su primer año en el nuevo espacio.

La génesis de la muestra se relaciona directamente con los sucesos posteriores a la condena de Cristina Fernández de Kirchner. La movida artística ha generado un circuito notable con una logística auto-gestionada y festiva, que promueve la circulación de la obra y el intercambio cultural. El recorrido por las provincias ha incluido la participación de veintitrés artistas en el Chaco, cuarenta y siete en Santiago del Estero y ochenta en Jujuy, con la aspiración de expandir la red a Corrientes y otras provincias.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias