viernes 28 de noviembre de 2025 - Edición Nº955

Interés General | 28 nov 2025

Lima/Perú

Mario Ishii fue convocado a integrar oficialmente el Colegio Internacional de Doctores

04:30 |En su calidad de Dr Honoris Causa y por su permanente labor por la educación el intendente de José C Paz fue convocado a integrar el Colegio oficial Internacional de doctores. En Lima, Perú.


En su XIV Ceremonia, el Colegio internacional de Doctores, entregó al intendente paceño su Colegiatura Oficial ante la presencia y participación de profesionales y doctores de distintos países del mundo. Desarrollado en las instalaciones de un prestigioso hotel de Lima el encuentro celebró además el compromiso con la sociedad y la oportunidad de fortalecer lazos, compartir experiencias y ampliar redes académicas y profesionales.

Uno de los objetivos del colegio de doctores es unir y desarrollar lazos de amistad entre todos para  el bien social en los diferentes campos: Educativo, Político, Social y Económico.

Luego de la extensa ceremonia el Dr HC Mario Ishii, intendente de José C Paz, con el atuendo de la ocasión, recibió a Carlos Palomino, periodista de FM Contemporánea y Diario A Primera Hora para conversar en exclusiva.

 

El primer reconocimiento al jefe comunal paceño fue en Miraflores, distrito de LIMA, que al igual que José C Paz integra  la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO de la que Mario Ishii es vicepresidente en la región. El alcalde Carlos Canales le entregó las Llaves de la Ciudad  en reconocimiento a su labor en pos de la educación inclusiva y de calidad y por el fortalecimiento de la cooperación entre ciudades.

En una extensa charla con nuestro corresponsal en Lima,el intendente municipal de José C Paz aseveró que la situación del país le ha dado a él la potestad de priorizar educación y salud públicas en el distrito. “Para salir de la pobreza es necesaria la educación gratuita . En mi gestión hemos apostado a la educación para que se pueda salir de la pobreza”. Y reiteró una vez mas “La educación es el acto de rebeldía de los pobres” o sea una herramienta de transformación que permite romper con la pobreza y desigualdad, ofreciendo un camino a la dignidad y la libertad . En José C Paz hoy se puede asistir a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, terciario y la universidad con sus distintas facultades, gratuitamente y sin moverse del distrito”.

 

“Existe ya la estructura necesaria para albergar e incluir a todos. Son muchos los paceños que hoy colman las aulas de las escuelas y la universidad y seguro van a  lograr un futuro mejor (hay que tener en cuenta que el 98% de los padres de estos chicos no pudieron ir a estudiar y ellos lo pueden hacer)” .

En poco tiempo culmina su labor al frente del municipio quien gobierna desde hace casi tres décadas y afirma “Hoy soy senador electo pero voy a seguir trabajando para la educación como lo vengo haciendo desde hace treinta años”.

Continuó Ishii:“Tardé 8 años en construir la Universidad Nacional de José C Paz, (10 bolsas de cemento por día)...Y después hubo que ir a buscar la ley, que demoró también, pero lo conseguimos: Se creó la universidad con cinco facultades y ahora estamos construyendo la facutad mas grande de toda América: de Ciencias, tecnología, robótica, ingeniería e IA, que es contemporánea a los tiempos que vivimos. No nos podemos quedar atrás” y “Latinoamérica está un poco retrasada en educación con respecto a países del primer mundo. Debemos equipararnos a ellos”

 

Haciendo historia Mario Ishii recuerda que cuando llegó a la intendencia, José C Paz tenía de 10 a 15  escuelas y “hoy tenemos mas de  120, además de los jardines que construimos y las escuelas especiales: para sordos e hipoacúsicos, para ciegos y disminuídos visuales, para personas con discapacidades mentales. No hemos dejado a nadie sin la posibilidad de estudiar. Estudiar da posibilidades de un futuro mejor”

“Sin educación nada es posible”,y aludiendo al plan de acción de las Naciones Unidas que establece 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para lograr un futuro más justo, próspero y sostenible para todos para el año 2030, Ishii asegura “No se puede hablar de Agenda 2030 sino se tiene educación y salud. No funcionaría”.

Mas adelante en la charla Mario Ishii hace consideraciones: “la situación del país no es buena porque los gobernantes no lo son”. “Venimos cambiando de presidente cada cuatro años”. “Tenemos un problema severo en el país y debemos asumir que la conducción política es mala. Nosotros hacemos todo lo posible en un distrito que era el mas pobre de la provincia de Buenos Aires y hoy no lo es”

En días nomás, el 3 de diciembre, el intendente paceño asume sus funciones como senador provincial y relató que uno de sus proyectos a presentar es cambiar la matriz educativa para elevar el nivel, Ishii observa la necesidad de una actualización  de contenidos, cambiar el patrón tradicional de aprendizaje, enriquecerlo a través de las tecnologías, adaptar el proceso enseñanza-aprendizaje a los tiempos que corren.

Finalmente el intendente de José C Paz remarcó la satisfacción de haber participado de dos eventos trascentes en los que fue protagonista. Agradeció el  reconocimiento de su par, el alcalde de Miraflores Carlos Canales y por haber pasado a integrar el Colegio Oficial Internacional de Doctores.

El agradecimiento fue extensivo a los hermanos peruanos por su hospitalidad y “por haber brindado su solidaridad para con Argentina en tiempos de Malvinas como ningún otro país de América Latina lo hizo”.

Mario Ishii, vicepresidente de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO junto a nuestro periodista acreditado en Lima, Carlos Palomino que le hace entrega de un Torito de Pucara, de la sierra peruana, elaborado en un centro penitenciario.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias