En el marco de la primera sesión del Ente Nacional de Control de la Vía Navegable, el gobernador bonaerense pidió avanzar en la construcción del Canal Magdalena. "Es una cuestión de soberanía, no veo ningún impedimento para ponerlo en marcha", enfatizó.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en Santa Fe del Consejo Federal Hidrovía y de la primera sesión del Ente Nacional de Control de la Vía Navegable, espacio en el que pidió avanzar en la construcción del Canal Magdalena.
Compartió el evento con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; el presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, Ariel Sujarchuk; y gobernadores. Allí, el titular del Poder Ejecutivo bonaerense aseguró no ver “ningún impedimento” para accionar la construcción.
“Creemos que hay que avanzar cuanto antes sobre el Canal Magdalena, es una cuestión de soberanía, no veo ningún impedimento para poner en marcha la construcción del Canal Magdalena”, afirmó Kicillof en ese contexto.
El Gobernador destacó como un punto crucial que el Estado participe en la recaudación de los peajes y señaló que “a partir de ahora" aquellos que son "usuarios" podrán "tener más control y mejor dimensión de cuál es la ecuación económica en juego y tener más claridad sobre la vinculación y relación entre ingresos y trabajos para dar mayor funcionalidad”.
“No podemos postergar el abordaje de estas cuestiones. El cobro del peaje, la seguridad y el control efectivo del tráfico en la vía navegable nos da más posibilidades de abordar las cuestiones de la seguridad, del cobro de los impuestos y los derechos que nos conciernen”, sentenció Kicillof.