lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº426

Política | 16 may 2023

gasoducto Néstor Kirchner

Enarsa confirmó la fecha en que se inaugurará el gasoducto Néstor Kirchner

Luego de finalizar la última soldadura de los más de 50.000 caños del gasoducto Néstor Kirchner que se utilizaron para su construcción, desde Enarsa confirmaron la fecha en que se inaugurará la obra pública.


A partir de la última soldadura se podrán realizar las pruebas hidráulicas a las que se somete este tipo de ductos para constatar la ausencia de pérdidas o fisuras, una técnica que se realiza por tramos a cargo de las empresas contratistas en los tres frentes de obra y bajo la supervisión de la estatal Energía Argentina, que es la contratista de obra.

El presidente de Energía Argentina (Enarsa), Agustín Gerez, explicó que esta obra “es una transformación de nuestro país y es un proyecto que la Argentina necesitaba”. “Por lo general, se produce en 18 meses y nosotros lo hicimos en 9”, aseguró en diálogo. Consultado por la fecha de inauguración, Gerez aseguró: “Todo indicaría que vamos a poder lograr el objetivo de finalizarlo para el 20 de junio, cuando está prevista”.

“Es un proyecto que nos va a permitir abastecernos con propia energía, es decir, propio gas que se produce en Vaca Muerta y que va a ir a los grandes centros de consumo y que, en primera instancia, nos permite sustituir importaciones. En esta primera etapa nos va a permitir ahorrar 4.200 millones de dólares por año”, explicó.

La Secretaría de Energía tiene previsto avanzar esta semana en el llamado a licitación de las primeras obras para el proyecto de reversión del Gasoducto del Norte, lo que complementará la infraestructura necesaria para llevar el gas de Vaca Muerta a 6 millones de usuarios de las provincias de esa región del país.

Al mismo tiempo, el presidente de Enarsa detalló también se está trabajando para poder seguir comprando la tubería que permita llegar a exportar a Brasil. Destacando todo el trabajo que se viene desarrollando en los últimos años, Gerez sostuvo que “desde el 2015 al 2019 no se construyó un solo kilómetro del gasoducto”. “El sector se desarticuló y este proyecto reactivó todo un sector que estaba paralizado. Calculamos en total de 50.000 empleos directos e indirectos”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias