

La carta con el nuevo "renunciamiento" de la vicepresidenta Cristina Kirchner, minutos después de finalizado el Congreso nacional del Partido Justicialista, ahogó el clamor de la dirigencia peronista presente en el micro estadio de Ferro para pedir por su candidatura.
Posiblemente apenas un puñado de incondicionales de la vicepresidenta conocía de antemano la decisión que ella guardaba bajo cuatro llaves (¿Eduardo "Wado" de Pedro? ¿Axel Kicillof?), pero lo cierto es que el anuncio por Facebook amargó el ánimo de una tropa dirigente que había ido a expresar el sentimiento general de la militancia peronista, ya sea por deseo o por necesidad política.
Fue un congreso inusualmente breve, de cerca de una hora, que exhibió la silla vacía de su titular, el presidente Alberto Fernández, quien había dejaba abierta la posibilidad de hacerse presente con demora.
El cónclave, que empezó dos horas y media más tarde de lo programado, dejó sabor a poco, si bien no se esperaban grandes definiciones políticas, ya que el centro gravitante de la estrategia electoral pasaba y pasará por el Instituto Patria, donde manda la jefa del kirchnerismo.
Apenas se dejaron ver algunos retazos de política, como por ejemplo la convocatoria que hizo el ex presidente del PJ bonaerense y actual presidente del Banco Provincia Gustavo "Tano" Menéndez a plegarse a la movilización que el kirchnerismo prepara para el 25 de mayo en la avenida 9 de Julio. En esa marcha la consigna principal iba a ser "Cristina presidenta", por lo que se verá cómo se reperfilará la convocatoria a partir de este renunciamiento.
La protocolar autorización al partido a realizar alianzas políticas con otras fuerzas políticas fue el único saldo concreto de la tarde. Y otro elemento destacable es que la organización del Congreso estuvo llamativamente a cargo del ministro de Interior, Wado de Pedro, lo cual permite entrever que la vicepresidenta le reserva al alto funcionario del Gobierno y referente de La Cámpora un rol importante en la conformación de las fórmulas presidenciales.
Del acto fueron de la partida el presidente del Congreso partidario, Gildo Insfrán, otros gobernadores como el mencionado Kicillof (Buenos Aires), Juan Manzur (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Raúl Jalil (Catamarca) y Alicia Kirchner (Santa Cruz); miembros del Gabinete nacional como Agustín Rossi (Jefe de Gabinete), Santiago Cafiero (canciller), Tolosa Paz (Desarrollo Social), Jorge Taiana (Defensa), Kelly Olmos (Trabajo), Martín Soria (Justicia), Daniel Filmus (Ciencia) y Julio Vitobello (secretaria general de la Presidencia).
También dirigentes sindicales como Antonio Caló, Ricardo Pignanelli, Andrés Rodríguez, José Luis Lingeri y Abel Furlán; la directora de ANSES, Fernanda Raverta; la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; los ministros bonaerenses Cristina Álvarez Rodríguez (Gobierno) y Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad); diputados nacionales como Paula Penacca y José Luis Gioja; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; la diputada bonaerense Teresa García.