lunes 17 de junio de 2024 - Edición Nº426

Política | 7 feb 2024

SUBA DE BOLETOS

Advertencia del gobierno bonaerense sobre el transporte: “La idea de Nación es seguir ajustando mes a mes”

El ministro de Transporte criticó al gobierno nacional, afirmando que su intención es continuar con ajustes mensuales y retirar gradualmente los subsidios destinados a facilitar el acceso al transporte. A su entender, refleja una falta de sensibilidad hacia las necesidades de los ciudadanos.


El Ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio, ha expresado su descontento ante el reciente aumento drástico en las tarifas de transporte público, implementado por el gobierno de Javier Milei. En un contundente mensaje, D´Onofrio destacó que tales decisiones apuntan a erosionar los ingresos de los ciudadanos bonaerenses, especialmente aquellos que dependen del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Según D´Onofrio, este incremento desproporcionado impacta significativamente en los bolsillos de los ciudadanos comunes. "Sobre un ingreso promedio de 190 mil pesos, un promedio que toma a la mayoría de los usuarios de colectivos, con la tarifa a $77 representaba el 1.7% de los ingresos totales. Pero con la tarifa actual, pasa a ser el 8% y solo hablando de un colectivo de ida y vuelta", explicó el funcionario.

Además, D´Onofrio cuestionó el proceso que llevó al aumento tarifario, insinuando que se pasaron por alto las apelaciones de los intendentes, lo cual sugiere una falta de transparencia en el manejo de la situación. También señaló la falta de equidad en la distribución de recursos entre el Área Metropolitana de Buenos Aires y el interior del país, denunciando un presunto favoritismo hacia las zonas urbanas en detrimento de las regiones menos favorecidas.

En última instancia, D´Onofrio no dudó en criticar la política económica del gobierno de Milei, acusándolo de priorizar los intereses de los sectores concentrados en lugar de proteger el bienestar de la población. "Acá, en lo único que piensan es en la tabla Excel pero cuando se trata de transferir recursos a los sectores concentrados. No les tembló la mano en firmar los aumentos que quisieron para poner la tarifa a valores internacionales", concluyó el Ministro, dejando en claro su postura frente a las medidas implementadas por el gobierno de Milei.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias