sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº424

Política | 24 abr 2024

Córdoba

Una masiva marcha denunció el “desguace” de la universidad pública en Córdoba

La histórica y multitudinaria movilización que experimentó la Marcha Nacional Universitaria en la ciudad de Córdoba recorrió las calles del centro, desde el Monumento a la Reforma hasta el Patio Olmos.


 contó con la participación de autoridades de universidades nacionales locales, estudiantes, docentes, no docentes, gremios de diversos sectores productivos y de servicios, organizaciones sociales, y referentes de todo el arco político mediterráneo, incluidos del gobierno provincial y municipal, ambos administrados por el “peronismo cordobesista”.

En otro de sus pasajes, el documento consensuado por los claustros universitarios cordobeses denunció el “desguace” que pretende implementar la administración Milei sobre políticas históricas de esas casas de estudio, entre las que mencionó el otorgamiento de becas. “Asumimos la tarea de defender inclaudicablemente el acceso a la educación a las grandes mayorías. No queremos que nos arrebaten nuestros sueños: nuestro futuro no les pertenece. Somos orgullosos hijos e hijas de la universidad argentina; somos la universidad pública, gratuita e irrestricta en el ingreso, de excelencia, con libertad y equidad”, enfatizó la proclama leída al cabo de la movilización en uno de sus párrafos más duros contra las políticas del Estado nacional.

Los manifestantes advirtieron que el ataque a la educación pública conspira contra el crecimiento económico que declama perseguir la Casa Rosada. “Un país que no invierte en ciencia, renuncia a su soberanía. El desfinanciamiento de la universidad y el sistema científico va en desmedro de los declamados objetivos de lograr el crecimiento económico”, expresaron.

“La universidad me hizo ser quien soy; no hubiera podido estudiar porque somos tres hermanas y mis padres eran trabajadores. La universidad significa cultura, abrir la cabeza, tener perspectiva”, opinó  Nora Cid, licenciada en Letras Modernas, egresada de la Facultad de Filosofìa de la UNC, quien dirige una biblioteca popular en barrio Talleres, de la capital mediterránea. 

“Ningún país tiene futuro si no prioriza la educación. Como hijo de nuestra querida UNC pido al Gobierno nacional que garantice y actualice el presupuesto universitario necesario para que la educación superior siga siendo el norte de nuestro país”,  tuiteó anoche en X (exTwitter) el gobernador Martín Llaryora, quien mantiene un vínculo político oscilante con la administración central. 

Leticia Medina, secretaria gremial de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad de Córdoba (Adiuc), fue una de las voces que desmintió la resolución del conflicto presupuestario que pretendió instalar el Gobierno nacional a través del portavoz presidencial Manuel Adorni. 

“En el caso de la UNC -señaló Medina-, se envió presupuesto para los hospitales y una partida adeudada del gobierno anterior, que fue lo que aprobó el Consejo Superior hace unas semanas. Con todo eso, alcanza solo hasta mediados de año, ajustando otras funciones de la universidad, como Extensión, Investigación, Becas”.

Otro de los lugares donde comenzó la Marcha es Río Cuarto, donde está establecida la universidad nacional homónima. Desde las 11.30, cuando comenzó una “multitudinaria movilización” -así fue caracterizada por el diario local Puntal- de autoridades, docentes y no docentes, acompañada por diversos sectores de la comunidad.

“Esta marcha está convocada en defensa de la universidad pública, estamos todos los integrantes de un frente sindical, que son los gremios a nacional, la federación, las federaciones universitarias de docentes, alumnos, parte del Conicet de ciencia y técnica, rectores, consejo superior y graduados”, indicó Daniel Garis, quien conduce la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Aturc), antes de la lectura de un documento público en Plaza Roca.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias