domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº425

Política | 16 may 2024

En el Senado

Posse pronosticó una inflación del 139% y un dólar de $ 1016 para fines de 2024

El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, realizó el primer informe de gestión ante el Senado y proyectó una inflación de 139% y un dólar a $1016 para fines del 2025, y tras una exposición de de 42 minutos, el funcionario respondió las consultas de los legisladores que ahondaron sobre la insatisfacción de las respuestas escritas que le enviaron previamente.


Los temas económicos fueron los más relevantes de la exposición. El Jefe de Gabinete insistió en que la gestión Milei estaba controlando una hiperinflación y que para el 2024 Argentina cerrará con un índice de precios al consumidor de 139%.

POsse destacó el superávit fiscal logrado por el Gobierno; el incremento de las reservas en el Banco Central y defendió el régimen de incentivos a las grandes inversiones (rigi) incluido en la media sanción de la ley Bases, uno de los temas que más obstáculos encontró en el Senado nacional.


También expuso sobre la importancia de la ley que tiene en debate el Senado, subrayó el funcionamiento de la línea 134 para denuncia de extorsiones; elogió la inversión en aviones supersónicos para la Fuerza Aérea; destacó la ampliación de recursos para el programa mil días; ponderó la duplicación de la Asignación Universal por Hijo, los vouchers educativos y la tarjeta alimentar, y adelantó el envío del proyecto de ley paara bajar la edad de imputabilidad, entre otros temas.

Entre las preguntas de los senadores se destacaron las referidas a las obras públicas, especialmente en materia de rutas, ante la suspensión de las obras iniciadas, y a la falta de mantenimiento en las existentes.

Al término del informe de Posse, los senadores de Unión por la Patria, Fernando Salino y Carlos Linares, coincidieron en estar “decepcionados” por la falta de precisión del Jefe de Gabinete ante los temas expresados por los senadores.

Salino sostuvo que “hubo muchas respuestas inconclusas” y enfatizó “Nosotros pedimos obras y el ejecutivo piensa que no las tiene que hacer” y marcó que mientras a su bloque “nos preocupa la industria nacional, el desempleo, el desarrollo y a ellos sólo el déficit fiscal”:

Linares, por su parte, señaló que el jefe de Gabinete tiene “una mirada que no es la de las provincias” y aseguró que “pensamos que íbamos a escuchar algo más” al expresar su decepción por la exposición de Posse.

Los temas económicos fueron los más relevantes de la exposición. El Jefe de Gabinete insistió en que la gestión Milei estaba controlando una hiperinflación y que para el 2024 Argentina cerrará con un índice de precios al consumidor de 139%.

POsse destacó el superávit fiscal logrado por el Gobierno; el incremento de las reservas en el Banco Central y defendió el régimen de incentivos a las grandes inversiones (rigi) incluido en la media sanción de la ley Bases, uno de los temas que más obstáculos encontró en el Senado nacional. 

También expuso sobre la importancia de la ley que tiene en debate el Senado, subrayó el funcionamiento de la línea 134 para denuncia de extorsiones; elogió la inversión en aviones supersónicos para la Fuerza Aérea; destacó la ampliación de recursos para el programa mil días; ponderó la duplicación de la Asignación Universal por Hijo, los vouchers educativos y la tarjeta alimentar, y adelantó el envío del proyecto de ley paara bajar la edad de imputabilidad, entre otros temas.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias