![Argentina deberá entregar la información sobre el oro del Banco Central y otros activos](./uploads/noticias/3/2025/01/20250124174456_banco-central-1643354.jpg)
![Argentina deberá entregar la información sobre el oro del Banco Central y otros activos](./uploads/noticias/4/2025/01/20250124174456_banco-central-1643354.jpg)
El aumento del subte originalmente previsto por el gobierno de la Ciudad para empezar a regir este viernes 17, había quedado en suspenso por la medida precautelar dispuesta por la jueza en lo contencioso administrativo Elena Liberatori, ordenando al gobierno porteño y a la empresa Sbase abstenerse de modificar la tarifa "hasta tanto se encuentre contestado el traslado" de la demanda.
Durante su presentación ayer ante el CICyP, el Presidente Javier Milei admitió que en los primeros meses de su gobierno se había "sobre reaccionado el ajuste" en virtud de la situación heredada. Para los próximos meses estaban programados una serie de aumentos pendientes que ahora volverán a postergarse.
Ya sobre el fin del mes de abril, el gobierno había decidido postergar los aumentos previstos para este mes en gas, electricidad y combustibles con la intención de no cargar con más gastos el presupuesto de los hogares de clase media, según explicó en ese momento el ministro de Economía, Luis Caputo.
Para este mes de mayo, estaba programado el inicio de la aplicación de la fórmula de actualización mensual de las tarifas de electricidad y gas, contemplando la inflación acumulada en el o los meses anteriores.
Por otra parte, se informó en la misma oportunidad que "el Gobierno Nacional definió diferir la actualización correspondiente al cuarto trimestre de 2023 de los Impuestos sobre los Combustibles y al Dióxido de Carbono para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil, al 1° de junio de 2024".
En cuanto a las tarifas de luz y gas, Economía dejó en ese momento en suspenso la quita de subsidios para los sectores de ingresos bajos (N2) y medios (N3) en gas y electricidad; y el aumento de la tarifa que debían pagar los comercios, industrias y hogares de ingresos altos. De acuerdo a lo que reconoció este jueves el vocero presidencial, se está analizando una nueva postrgación de los ajustes durante todo el invierrno, aunque no precisó si la decisión alcanzará también a los usuarios o clientes no residenciales.