sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº424

Sociedad | 20 may 2024

Misiones

Volvió a fracasar la negociación en Misiones

"Se viene algo muy grave" advirtió el vocero de los policías . Mañana se suma un paro docente.


El conflicto con la Policía de Misiones escaló tras el fracaso de las negociaciones entre los efectivos y el gobierno de Hugo Passalacqua.

"Se viene algo muy grave", advirtió el vocero de los policías, Ramón Amarilla.

El Gobierno provincial y los efectivos que están acuartelados iniciaron conversaciones este domingo, pero no llegaron a un acuerdo y el conflicto podría profundizarse en las próximas horas.

“La propuesta que nos ha traído el Gobierno es irrisoria, no han mejorado nada ni hubo acuerdo. No va a haber acuerdo porque no hay voluntad en lo político de resolver esto”, se quejó Amarilla en declaraciones a la prensa.

En ese sentido, enfatizó: "Acá se viene algo muy grave, todos los sectores están reclamando y nosotros no somos la excepción. Es una vergüenza lo que nos vinieron a ofrecer, ni siquiera se asemeja a lo que necesita un policía para pasar la línea de pobreza”.

“A esta gente se le va a incendiar la provincia, no han resuelto nada con ningún sector. Nos quisieron apretar para que firmemos hoy, para que impacte a fin de mes. Pero nosotros queremos que esté cubierta la canasta básica para los policías", enfatizó el representante de los efectivos.

El conflicto tiene epicentro en el Comando Radioeléctrico, pero alcanza también a la Infantería y a personal de salud, ya que se sumaron a la protesta algunas ambulancias.

El temor de la provincia es que la situación derive en una huelga policial, lo que eleva la preocupación entre la ciudadanía. 

“Estamos al borde de una huelga policial en la provincia. Nosotros no somos piqueteros, somos profesionales que nos preparamos para hacer el trabajo policial y penitenciario. Pero con estos sueldos de hambre, es imposible trabajar", subrayó Amarilla.

Y completó: "Ya estamos jugados. La gente va agarrando más bronca y vamos a tener más acompañamiento. Acá tenemos más de 15 mil personas".

“Estamos esperando a que ellos tomen verdadera conciencia de esto. Se les planteó lo que podía suceder, porque acá hay muchos sectores que están viniendo, no solo la policía. Esto va a estar muy jodido”, afirmó Amarilla.

Comienzan a proliferar en el interior de la provincia otros focos de conflicto liderados especialmente por docentes.

El primer alzamiento visible se produjo el miércoles pasado en el acceso a San Vicente, 200 kilómetros al oeste de Posadas, donde un gendarme amedrentó para que liberaran ese tramo cortado de la Ruta 14 con una advertencia estremecedora: “Lo que no quiero es sacar mi escopeta y tirarle a un docente”

Otros piquetes del personal de la educación fueron apareciendo durante el fin de semana sobre las entradas de las ciudades misioneras más pobladas  Eldorado, Jardín América y Puerto Iguazú.

Está muy cerca la posibilidad concreta de interrumpir el paso fronterizo con Foz do Iguaçu, llevando el conflicto a una escala hasta ahora impensada, ya que comenzaron las movilizaciones a la aduana de Puerto Iguazú. 

Los docentes del sindicato Sadop nucleados en la calle Uruguay, a una cuadra del acampe policial frente al Comando Radioeléctrico de Posadas, anunciaron un paro para mañana martes..

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias