sábado 15 de junio de 2024 - Edición Nº424

Economía | 22 may 2024

Recesión

La actividad económica cayó un 8,8%

El Indec informó hoy que en marzo la actividad económica cayó un 8,4% interanual y un 1,4% medida contra el mes anterior, lo que es signo de una profundización de la recesión que se profundiza.


En marzo de 2024, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 8,4% en la comparación interanual y de 1,4% respecto a febrero en la medición desestacionalizada, según el reciente informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). A su vez, el indicador tendencia-ciclo cayó 0,5% respecto al segundo mes del año. 

De hecho, el EMAE también registró una caída de 3,2% interanual en febrero respecto al mismo mes de 2023. El indicador desestacionalizado contra enero disminuyó 0,2%. Así, la actividad se retrajo 3,6% en el primer bimestre del año, según informó el INDEC.


SE ACELERÓ LA RECESIÓN EN MARZO

Con relación a igual mes de 2023, nueve sectores de actividad que conforman el indicador registraron bajas en el tercer mes del año, entre los que se destacan Construcción (-29,9% ia) e Industria manufacturera (-19,6% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-16,7% ia) aportan 6,6 puntos porcentuales a la caída interanual del EMAE.

En tanto, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) y Explotación de minas y canteras (5,9% ia). El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+14,1% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+5,9% ia).

Estos números preocupantes van de la mano con los que se conocieron la semana pasada sobre la capacidad instalada de la industria, uno de los indicadores que mide la vitalidad de la economía, en particular de su sector manufacturero. En marzo, ese nivel cayó a 53,4%, lo que representa 14 puntos porcentuales menos respecto del mismo mes del año anterior, que fue de 67,3%.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias