domingo 16 de junio de 2024 - Edición Nº425

Política | 23 may 2024

Géneros

Provincia de Buenos Aires tendrá su primera Escuela de Género del país

El gobernador Axel Kicillof junto al ministerio de Mujeres de PBA impulsaron esta nueva institución. Busca garantizar la capacitación en género para trabajadores estatales y municipales. También apunta a clubes, empresas, sindicatos.


El gobernador Axel Kicillof lanzará el lunes 3 de junio la primera Escuela de Género, Gobierno y Comunidad de la provincia que tiene como objetivo formar en la perspectiva de género a los agentes estatales, pero también a organizaciones comunitarias, empresas, clubes y sindicatos.

La iniciativa, inédita en el país, estará bajo la órbita del ministerio de las Mujeres y Diversidades bonaerense, que conduce Estela Díaz. La nueva escuela extenderá la capacitación en la Ley Micaela para llegar a todos los trabajadores de la provincia y de los municipios, pero también ofrecerá dos diplomaturas junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Contará con un consejo académico cuya presidencia honorífica estará en manos de la historiadora feminista Dora Barrancos.

La apertura de la escuela de Género contrasta fuertemente con la postura del gobierno de Javier Milei que no sólo suprimió el Ministerio de la Mujer a nivel nacional, sino que también eliminó las políticas de género y viene atacando la agenda feminista de manera sistemática. Una de las últimas medidas fue la resolución de la Inspección General de Justicia que elimina la paridad de género en el directorio de las empresas nacionales, que estaba vigente desde 2020.

Hacia la transversalidad de una perspectiva de género

La ministra Díaz explicó que la escuela busca «garantizar la transversalidad de la perspectiva de género» y que pueda aplicarse en todas las áreas de gobierno. Pero señaló que además «tiene un particular desafío de coyuntura porque además hay un clima de época que ataca la perspectiva de derechos, que niega la existencia de brechas de desigualdad, de violencia de género, de crímenes de odio, de ataques por el odio a la discriminación».

La funcionaria sostuvo que, desde que creó el ministerio, hubo una enorme demanda de capacitación «de espacios deportivos, sindicatos, ámbitos políticos, organizaciones comunitarias» y que la Escuela de Género servirá para «sistematizar, construir trayectos técnicos profesionales y a organizar las respuestas frente a toda la demanda de formación en gestión».

«Nuestro proyecto de gobierno está en las antípodas del proyecto nacional. El gobernador ha sido clarísimo en relación a este tema siempre y así como hay una legitimidad del voto de Milei también lo hay en este proyecto que ganó las tres elecciones el año pasado. Ellos quieren instalar que su pensamiento es el dominante. Y la verdad es que lo que recibimos desde los municipios, las organizaciones comunitarias, sociales, religiosas con las que también tenemos diálogo, es lo contrario: hay una demanda sostenida para que esta política se siga desarrollando», agregó.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias