El Gobierno, a través del Ministerio de Capital Humano de Sandra Pettovello, cumplió la orden de la Justicia y, a última hora del jueves, presentó el plan de distribución de los alimentos retenidos en galpones. Las más de 5 mil toneladas de mercadería serán enviadas a escuelas vulnerables de todo el país.
Política | 7 jun 2024
Justicia
Capital Humano presentó el plan de reparto de alimentos a la justicia
El Gobierno detalló cómo se realizará la distribución a pocas horas de que venza el plazo determinado por la Justicia.
Luego de la derrota judicial sufrida en la Cámara Federal, el organismo nacional hizo lugar al pedido del juez Sebastián Casanello y dio a conocer cuál será el destino de los alimentos que se encuentran en los depósitos de Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán), un reclamo impulsado también por el dirigente social Juan Grabois.
La presentación fue realizada por la nueva secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Yanina Nano Lembo, quien ingresó en reemplazo del eyectado Pablo De la Torre, el apuntado por la administración nacional por el manejo de los alimentos y sindicado por la "falta de transparencia" en la rúbrica de contratos truchos, tema que es investigado por la Justicia.
Capital Humano enviará los alimentos retenidos a escuelas vulnerables
Nano Lembo informó anoche en sede judicial que los 300.000 litros de leche que vencen en julio serán enviados a la Fundación CONIN, la que se encargará de su distribución, tal como se dio a conocer públicamente en las últimas horas y cuyo operativo comenzó el miércoles con el despliegue de camiones del Ejército en Tucumán.
Con respecto a los alimentos restantes existentes en los depósitos, la Secretaría comunicó que "van a ser distribuidos a las escuelas vulnerables de todo el país". Y aclaró que "se considera escuelas vulnerables aquellas que presentan estudiantes con altos niveles de riesgo infantil y bajos índices de desempeño educativo y socioeconómico”.
El documento que lleva la firma de Nano Lembo aclara que "se comunicará a la brevedad acerca de las escuelas receptoras como así también las cantidades de productos y fechas exactas de entrega de los alimentos. A mayor abundamiento se hace saber que el criterio sobre la determinación de las entidades destinatarias, está sujeta a la existencia de alguna contingencia crítica, climática y social".